Se ha celebrado la tercera edición del Foro de Turismo Ciudad de Madrid, organizado por el Área Delegada de Turismo.
Bajo el lema ‘Claves para gestionar un destino urbano global’, el alcalde presentó los nuevos planes de descentralización y de movilidad turística de la capital ante los más de 550 asistentes del sector turístico a este foro, que se celebró en el hotel Meliá Castilla.
Almeida ha destacado el momento excepcional que vive la capital como destino turístico internacional: “En un entorno global de incertidumbre, Madrid se ha constituido como un referente de estabilidad en el ámbito turístico”, un logro que es fruto del compromiso conjunto entre la administración, el sector privado y los propios madrileños.
Durante su intervención, el alcalde ha puesto en valor los resultados obtenidos en 2024, con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones, lo que consolida el modelo de turismo sostenible y de calidad que impulsa el Ayuntamiento. “Estos datos nos permiten elegir el tipo de turismo que queremos: uno que se enamore de Madrid, que respete nuestras tradiciones y que genere riqueza y bienestar para todos”, ha señalado, sin olvidar que el Consistorio tiene el foco puesto en el turismo de largo recorrido y larga duración.
Los tres grandes ejes en los que trabaja el Ayuntamiento de Madrid para fortalecer ese modelo son: el Plan RESIDE para controlar los pisos turísticos ilegales y la nueva Estrategia de Movilidad Turística, y el Plan de Descentralización Turística, que ampliará el impacto positivo del turismo a todos los barrios de Madrid.
Madrid consolida su modelo turístico de calidad en 2024
Almudena Maíllo ha presentado en el foro una radiografía completa del sector turístico en Madrid en 2024, recogida en el Anuario de Turismo de Madrid 2024, una publicación clave que permite analizar con precisión la evolución del modelo turístico de la capital. “La mejor manera de pensar en el futuro es observar con lupa el presente”, ha señalado Maíllo, quien ha recordado que el turismo madrileño ha cerrado un año histórico con 11,2 millones de visitantes y 23 millones de pernoctaciones, cifras que reflejan una apuesta firme por el crecimiento en calidad.
La concejala delegada ha destacado un dato que pone en valor este salto en calidad: un millón más de pernoctaciones que han generado un incremento del 21 % en el gasto internacional. “Hemos superado los objetivos marcados en nuestro primer plan estratégico, desestacionalizando el turismo y mejorando la sostenibilidad del modelo”, ha señalado Maíllo, quien ha indicado que “Madrid supera los 900.000 viajeros mensuales en nueve de los doce meses del año”.
El éxito de esta estrategia se apoya en cuatro pilares clave: el turismo internacional, el de alto impacto, el de reuniones y congresos (MICE por sus siglas en inglés) y el turismo de experiencias. En estos seis años, Madrid ha sido capaz de consolidarse como una ciudad que atrae a los viajeros de alto impacto. Así, el número de viajeros del consorcio Virtuoso que eligen Madrid ha aumentado un 88 % desde 2019, con un gasto medio de 12.867 euros por persona. La capital ha sido reconocida durante seis años consecutivos como el mejor destino del mundo en congresos y reuniones por los World Travel Awards. Este turismo de negocio ha permitido aumentar la estancia media de los asistentes internacionales hasta las 4,5 noches con un gasto medio de 1.686 euros, más del doble que el del visitante nacional.
Madrid ha sabido también explorar su ventaja competitiva como capital mundial de las experiencias. Su amplia agenda cultural y deportiva, con eventos como el Mutua Madrid Open, los Premios Laureus, y las futuras llegadas de la NFL y la Fórmula 1 han generado un impacto directo de 1.539 millones de euros en la economía local. A ello se suma la oferta gastronómica.
La consolidación del modelo turístico de calidad ha destacado la atracción inversora de Madrid, que se ha traducido en un incremento del 30 % en la planta hotelera de cinco estrellas en los seis últimos años, situando a la ciudad como el destino de inversión hotelera más importante de Europa. Este desarrollo se traduce en empleo y bienestar para la ciudad: el sector hotelero da trabajo a más de 13.000 familias y cada cama en un hotel de cinco estrellas genera hasta 35 puestos de trabajo.
La conectividad aérea se ha confirmado como una palanca esencial para el modelo turístico de Madrid. La capital aspira a consolidarse como el gran hub del sur de Europa, siendo un puente entre Latinoamérica y Asia. Con 14 rutas con Norteamérica, 37 frecuencias semanales con China, las nuevas rutas con Tokio y Doha y una estrecha colaboración entre administraciones y sector privado a través de Madrid Turismo by IFEMA, “Madrid ha conseguido diversificar sus mercados emisores de turismo”, ha destacado Maíllo.
Madrid presenta su Plan de Descentralización Turística
Maíllo ha detallado, además, el Plan de Descentralización Turística, una ambiciosa hoja de ruta que busca ampliar y diversificar la experiencia del visitante más allá de los enclaves tradicionales de Madrid, promoviendo una distribución equilibrada de los flujos turísticos por toda la capital.
La estrategia persigue tres grandes objetivos: redistribuir los beneficios del turismo para que lleguen a más barrios, consolidar a Madrid como un destino que se disfruta los 365 días del año y mejorar la convivencia entre madrileños y visitantes. “En Madrid, cada barrio es un destino por descubrir y vivir, por eso, proponemos una nueva forma de mirar la ciudad”, ha señalado Maíllo.
El despliegue del plan incluye una identidad visual diferenciada para cada zona turística, con campañas digitales, mupis, branded content, merchandising, vídeos promocionales y eventos. La campaña de lanzamiento, que se inicia la próxima semana, se presenta bajo el lema ‘Te faltan calles’, un guiño cercano y reconocible con el que se invita a visitantes y madrileños a descubrir las calles con historia, sabor y vida local de los barrios de Madrid.
La Estrategia de Movilidad Turística de Madrid
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado en el foro la Estrategia de Movilidad Turística que mejorará los servicios ofrecidos a los visitantes y el sistema de transportes de la ciudad. Este ambicioso conjunto de medidas, desarrolladas en el marco de la Estrategia Madrid 360, tendrá como objetivos ofrecer a los visitantes la mayor variedad posible de alternativas con un elevado nivel, que las iniciativas aplicadas redunden positivamente en la economía de la ciudad y que todo ello sea compatible con el respeto al medio ambiente y al sistema de movilidad que utilizan los propios madrileños en su rutina diaria.
La estrategia también prevé la creación de nuevas rutas peatonales turísticas bajo la iniciativa ‘Anda Madrid’, con seis itinerarios conectados a los principales puntos turísticos y zonas verdes de la ciudad, y accesibles desde códigos QR, la web municipal y oficinas de turismo.
Los retos de los destinos urbanos, tendencias turísticas y sostenibilidad
La tercera edición del Foro de Turismo Ciudad de Madrid ha reunido a grandes referentes del sector para reflexionar sobre los principales desafíos que afronta la capital en su consolidación como destino urbano global. En dos mesas redondas, el foro pone el foco en aspectos clave como la conectividad aérea, la oferta hotelera, la identidad de marca y el papel de la cultura en la proyección internacional de la ciudad.