Andalucía se posiciona como destino con la participación en diversas acciones dirigidas al mercado de centroeuropeo, y que incluyen acciones B2B, así como viajes de periodistas procedentes de Polonia, Alemania y Países Bajos a distintos puntos de la región.
En lo que se refiere al mercado polaco, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha participado del 7 al 11 de abril en Spanish Event, una acción B2B con el operador turístico Nekera Polonia y Turespaña, y que ha incluido la celebración de diferentes workshops en las ciudades de Varsovia, Katowice y Poznan en el que han participado más de 300 agencias locales.
Nekera ofrece entre sus destinos la Costa del Sol y recientemente la Costa de la Luz, pronosticando un incremento de pasajeros a la región para el periodo 2025-2026 de casi un 20%.
Además, a finales de marzo, la mayor cadena de televisión privada de Polonia, TVN, ha viajado hasta Andalucía para realizar un reportaje sobre las Ciudades Medias, destacando la autenticidad, tradiciones y oferta turística del destino, en concreto Antequera, Écija, Alcalá la Real, Priego de Córdoba, Lucena y Estepa, con un equipo del reconocido programa matinal “Dzien Dobry” de TVN encabezado por el periodista Michael Cessanis.
Por su parte, el periodista neerlandés y experto en senderismo Roel van den Eijnde, creador de la reconocida página web ‘wandeleninandalusie.nl”, ha vuelto a recorrer (tras su primera experiencia en 2020), el GR-141 durante ocho días del mes de abril, con el objetivo de dar visibilidad a la Serranía de Ronda en los mercados de Bélgica y Países Bajos, con una fuerte tradición senderista y un creciente interés en los destinos naturales andaluces.
El GR-141 o La Senda de la Serranía de Ronda es un recorrido circular, dividido en seis etapas, que discurre por los valles de los ríos Guadiaro y Genal: por esos caminos que transitaban quienes se movían entre la Serranía y Gibraltar antes de que el siglo XX revolucionara los medios de transporte.
Paisajes mágicos y el Legado alemán
También el mercado alemán, uno de los principales emisores europeos para Andalucía, ha protagonizado en abril un press-trip por la provincia de Jaén con la participación de 6 periodistas germanos que han conocido emplazamientos y tradiciones relacionadas con los fundadores de las Nuevas Poblaciones, además de las ciudades patrimonio de Úbeda y Baeza.
'El legado alemán en Jaén' y discurre por municipios como los de Arquillos, Montizón, Guarromán, Carboneros, Aldeaquemada, Santa Elena o La Carolina, y se trata de un proyecto que nace con la idea de promocionar el legado alemán que dio origen y permanece inalterable en las nuevas poblaciones de Sierra Morena.
Finalmente, a finales de este mes (del 22 al 25 de abril), media docena de periodistas alemanes de diferentes medios especializados recorrerán distintos enclaves de la provincia de Cádiz, con el objetivo de explorar la riqueza cultural y natural de lugares como Conil de la Frontera, Barbate, Caños de Meca, Vejer de la Frontera y el Parque Natural de Los Alcornocales.
En el año 2024, 803.733 viajeros procedentes de Alemania, 478.822 de Países Bajos y 221.545 de Polonia se alojaron en los establecimientos hoteleros andaluces, donde realizaron alrededor de 7 millones de pernoctaciones en total.