www.inoutviajes.com
Durango, un destino de cine
Ampliar

Durango, un destino de cine

lunes 14 de abril de 2025, 09:59h

Se presentó, en un desayuno de trabajo, los nuevos destinos y productos turísticos de Durango, con la asistencia del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; el gobernador de Durango Esteban Villegas Villarreal, y la secretaria de Turismo del Estado de Durango, Elena María Haro Ruiz.

Con una oferta que combina deportes extremos, tranquilidad, historia y cultura, Durango se presenta como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y memorables.

También, hay que destacar sus escenarios naturales que han sido el set de producciones cinematográficas internacionales e invitan a los visitantes a sentirse protagonistas de su propia historia.

Elisa María Haro Ruíz, insistió en que la campaña “Durango, un mundo de cine” ha despertado el interés del público europeo, posicionando al estado como una alternativa atractiva para el turismo internacional.

A continuación vamos a resumir algunos de los principales aspectos de esa jornada de trabajo, en la que INOUR VIAJES estuvo presente…

DURANGO CAPITAL

Con más de 460 años de historia, la ciudad de Durango es la capital cultural de México.

Cuenta con más de 700 edificios catalogados como históricos por el INAH, además de formar parte del Camino Real Tierra Adentro, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Durango capital es el punto de partida para que viajeros de todo el mundo se adentren en la cultura y tradiciones mexicanas, ya sea visitando sus museos, festivales y ferias gastronómicas.

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Museo Francisco (Pancho) Villa

Punto Cine Durango

Museo de Arte Sacro

Museo de las Culturas Populares

Museo Arte Funerario Benito Montoya

Paseo del Viejo Oeste

Teleférico

Museo Túnel de Minería

FESTIVALES Y FERIAS

Durante todo el año se llevan a cabo importantes eventos para generar espacios de convivencia familiar e impulsar el comercio local, ya que los eventos son gratuitos y se llevan a cabo en los principales lugares y plazas de la ciudad.

Se pueden destacar:

Festival Ricardo Castro (Semana Santa)

Festival de la Risa (mayo)

Festival Nacional Francisco Villa (julio)

Festival Revueltas (octubre)

Otro de los atractivos de Durango es el Ecoturismo con el Corredor de Sierra Madrid, donde a lo largo de 200 kilómetros se encuentran ubicados más de 200 ecoturísticos que cuentan con la infraestructura para recibir visitantes nacionales e internacionales.

Pero, quizá, lo más llamativo en esa relación con el séptimo arte…

EXPERIENCIAS DE PELÍCULA

Un mundo de cine: Durango se puede decir que es “un mundo de cine”, porque se puede crear un momento de película en muchos de sus rincones, desde el Paseo por el Viejo Oeste, Paseo de las Estrellas, Punto Cine Durango o el Rancho John Waine.

Durango es considerado el Estado con la luz solar más bella del país, y esa luz natural es prominente prácticamente todo el año. El Estado cuenta con impresionantes sets abiertos, como el mítico rancho La Joya, donde se daban lugar las locaciones que utilizaba John Wayne, también se encuentran Chupaderos y Paseo del Viejo Oeste, como sets ideales para la filmación de westerns.

Ruta del mezcal

Nombre de Dios: a 40 minutos de la ciudad de Durango, región de donde proviene la mayor parte del mezcal de Durango, este pueblo mágico permite practicar actividades de ecoturismo y turismo gastronómico.

Hay que resaltar que Durango es el tercer productor de mezcal más importante del país, al año se producen alrededor de 130.000 litros.

TAPADA DE LUNA: una tarde con música, tradición y mezcal, y se realiza el proceso más romántico del mezcal llamado “La Tapada”, donde se puede degustar y participar activamente en la creación de esta bebida artesanal.

Ruta menonita

Una experiencia auténtica llena de sabor y tradición con más de 100 años para dar a conocer la gastronomía menonita. Todo esto y un paseo a Tejamen y Charco Azul, lugares especiales de la naturaleza.

Ruta de Pancho Villa

Aquí nació el Centauro del Norte conocido como el general Francisco Villa (Pancho Villa) y en esta ruta se visitan lugares llenos de historia.

Astroturismo

El astroturismo o turismo astronómico va en incremento en el Estado de Durango, principalmente en lugares como la Zona del Silencio, donde cada vez más se observan grupos de personas que acuden para acampar con el principal interés de observar el cielo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios