www.inoutviajes.com
Cristo de Mena - Málaga
Ampliar
Cristo de Mena - Málaga

Hay otras Semana Santa (y no todas están en España)

Si buscas una Semana Santa diferente, ya sea para vivirla de una manera más intensa, curiosa o incluso relajante, aquí tienes algunas opciones originales dentro y fuera de España:

Vive una Semana Santa de película en Jerusalén (Israel)

Si quieres experimentar la Semana Santa en el lugar donde ocurrió, Jerusalén es la mejor opción. Puedes recorrer la Vía Dolorosa, visitar el Santo Sepulcro y participar en las procesiones multitudinarias que recrean la Pasión de Cristo.

Si quieres experimentar la Semana Santa en el lugar donde ocurrió, Jerusalén es la mejor opción

Lo mejor: Autenticidad histórica y una experiencia religiosa única.

Lo menos bueno: Muchísima gente y medidas de seguridad estrictas.

En Antigua Guatemala, entre alfombras de flores y serrín

La Semana Santa de Antigua Guatemala es una de las más espectaculares del mundo. Sus alfombras de colores, procesiones solemnes y la belleza colonial de la ciudad hacen que sea un destino perfecto para vivir la tradición de manera artística y espiritual.

Lo mejor: Las alfombras de aserrín y flores son impresionantes.

Lo menos bueno: Puede haber lluvia y la ciudad se llena de turistas.

En Filipinas, para los más atrevidos: crucifixiones reales

Si buscas una experiencia “impactante”, en San Fernando (Pampanga) verás a penitentes que se autoflagelan y son crucificados de verdad como ofrenda de fe. No es para todos los gustos, pero sin duda es diferente.

Lo mejor: Ver una tradición extrema de primera mano.

Lo menos bueno: Es impactante y la Iglesia Católica no la aprueba.

En Málaga, con la Legión Española y "El Novio de la Muerte"

Si buscas una Semana Santa “vibrante”, la de Málaga es espectacular. Lo más impresionante es la llegada de la Legión Española, que canta "El Novio de la Muerte" mientras llevan al Cristo de Mena.

Lo mejor: La emoción y la intensidad de las procesiones.

Lo menos bueno: Hay mucha gente y puede ser difícil encontrar alojamiento.

En Chios (Grecia), con una guerra de fuegos artificiales

Si prefieres algo “menos solemne”, en la isla de Chios, dos iglesias rivales celebran la Pascua disparándose miles de cohetes en la noche del Sábado Santo. ¡Es un auténtico espectáculo de luces!

Lo mejor: Un show visual impresionante y único.

Si buscas una experiencia “impactante”, en San Fernando (Pampanga) verás a penitentes que se autoflagelan y son crucificados de verdad

Lo menos bueno: Puede ser ruidoso y peligroso si no te gustan los fuegos artificiales.

En Cuenca, con la Procesión de los Turbos

La Semana Santa de Cuenca es famosa por su Procesión de "Camino del Calvario", donde los participantes caminan en completo silencio... hasta que empieza la fiesta en las calles con la conocida popularmente como "Procesión de los Borrachos".

Lo mejor: Mezcla de tradición y fiesta en un entorno espectacular.

Lo menos bueno: No es para quienes buscan solemnidad.

En Etiopía, Fasika con un ayuno extremo y una gran fiesta final

La Semana Santa ortodoxa en Etiopía (conocida como Fasika) es muy diferente. Los fieles ayunan durante 55 días, sin carne ni productos animales, y al final celebran la Pascua con una gran fiesta donde comen cordero asado.

Lo mejor: Una experiencia espiritual auténtica en un país con fuerte herencia cristiana.

Lo menos bueno: El ayuno puede ser duro para algunos viajeros.

En Sevilla, con una emoción incomparable

Si nunca has vivido la Semana Santa en Sevilla, tienes que hacerlo al menos una vez. Es una explosión de devoción, arte, música y emoción, con miles de personas en las calles y momentos inolvidables como la Madrugá.

Lo mejor: La belleza de los pasos y el fervor de la gente.

Lo menos bueno: Muchísima gente y precios altos en esas fechas.

En Brasil, con la quema de Judas

En algunos lugares de Brasil, la Semana Santa incluye la quema de un muñeco de Judas en la plaza del pueblo. Es una tradición divertida y distinta, perfecta para quienes buscan algo más ligero.

Lo mejor: Un ambiente más relajado y festivo.

Lo menos bueno: No tiene el mismo nivel de solemnidad que en otros países.

En México, con la Pasión de Iztapalapa

La Pasión de Cristo en Iztapalapa (Ciudad de México) es una de las representaciones más realistas y multitudinarias del mundo. El protagonista se prepara durante un año para interpretar a Jesús y carga una cruz real de 90 kilos.

Si nunca has vivido la Semana Santa en Sevilla, tienes que hacerlo al menos una vez

Lo mejor: La emoción y el realismo de la representación.

Lo menos bueno: Muchísima gente y calor intenso.

En Polonia, con el "Lunes Mojado"

En Polonia, el Lunes de Pascua es conocido como Śmigus-Dyngus, un día en el que las personas se mojan con cubos de agua como símbolo de purificación y fertilidad.

Lo mejor: Es una tradición divertida y diferente.

Lo menos bueno: Si no te gusta mojarte, es mejor evitarlo.

En Marruecos, con una Semana Santa sin imágenes

En algunos pueblos de Marruecos con tradición cristiana, las procesiones no llevan imágenes religiosas debido a la influencia del islam, que prohíbe la representación de figuras sagradas.

Lo mejor: Una perspectiva distinta de la Semana Santa.

Lo menos bueno: Puede ser difícil encontrar celebraciones si no conoces bien el lugar.

En Nueva York, con un desfile de sombreros de Pascua

Si prefieres una experiencia más cultural que religiosa, en Nueva York se celebra el famoso “Easter Parade & Bonnet Festival”, donde la gente desfila con sombreros extravagantes por la Quinta Avenida.

Lo mejor: Es divertido y perfecto para familias.

Lo menos bueno: No tiene la solemnidad de otras celebraciones.

Es una experiencia más cultural que religiosa, en Nueva York se celebra el famoso “Easter Parade & Bonnet Festival”

En Francia, con la Campana de Pascua en vez del Conejo

En Francia, la tradición dice que las campanas de las iglesias vuelan a Roma el Viernes Santo y regresan el Domingo de Pascua trayendo huevos de chocolate. Por eso, en lugar del Conejo de Pascua, muchos niños franceses esperan a "Les Cloches de Pâques".

Lo mejor: Una tradición bonita y diferente para los más pequeños.

Lo menos bueno: No tiene procesiones espectaculares como en España.

En Perú, con una Semana Santa llena de danzas y tradiciones indígenas

En ciudades como Ayacucho, la Semana Santa combina tradiciones católicas con rituales indígenas, creando un ambiente único donde la fe cristiana se mezcla con la cultura andina.

Lo mejor: Es una de las celebraciones más auténticas de Latinoamérica.

Lo menos bueno: Puede ser difícil llegar si no estás acostumbrado a la altura.

En resumen…

Si buscas una “Semana Santa diferente”, tienes opciones para todos los gustos: desde las más solemnes (Jerusalén, Sevilla, Guatemala) hasta las más impactantes (Filipinas, México), pasando por las más curiosas y festivas (Brasil, Polonia, Nueva York).

¿Qué tipo de Semana Santa te gustaría vivir?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios