Antonio Najarro dirige esta puesta en escena con dramaturgia de Alberto Conejero y música original de José Luis Montón.
Del 11 de abril al 20 de abril de 2025 en la Sala Principal del Teatro Español (Madrid)
Sobre el espectáculo
“Romance Sonámbulo” es el título de uno de los poemas más fascinantes de Federico García Lorca. Desde su publicación como parte del “Romancero gitano”, sus versos no han dejado de leerse, recitarse o cantarse.
Es imposible resistirse al embrujo que ejerce el poema.
“Romance sonámbulo” es un espectáculo de ballet español tan granadino como universal, tan íntimo como espectacular, que muestra a través de la danza la oscura belleza y la sensualidad perseguida de los poemas nocturnos de Lorca.
Antonio Najarro:
Mi prioridad, ante un público que se sienta en un patio de butacas a ver un espectáculo de danza, tiene que sentir, tiene que ver y tiene que comprender sin necesidad de tener que leerse el programa o ser un erudito, y sí lo es lo puede entender mucho mejor porque va a saber apreciar muchos más detalles. Pero si no, mi objetivo con este Romance Sonámbulo era sintetizar al máximo el mensaje de cada uno de los poemas y creo que lo hemos conseguido, y sobre todo dar una visión lo más diferente, única y personal posible de este poemario de Lorca, que ha sido tan revisado y visitado desde la danza española y desde el flamenco en tantas ocasiones, intentamos dar una visión diferente y creo que lo hemos conseguido, dando una visión muy onírica, donde los jardines nocturnos de Granada, la luna, Lorca, los jinetes heridos… en definitiva, dar un sueño con una estética y un mensaje lo más diferente posible a la estética terrenal o costumbrista que se suele dar siempre en la danza española y en el flamenco…
Así lo explicaba el director y coreógrafo de este espectáculo, en la presentación que se ha celebrado sobre el escenario del coliseo de la Plaza de Santa Ana -que, por cierto acoge una estatua del poeta granadino- cerrando así este círculo extraordinario de vida, obra y milagros de Federico García Lorca, que seguro asistirá en alma a las representaciones.
En dicha presentación han estado, además de Najarro, el autor de la dramaturgia, Alberto Conejero; el autor de la música, José Luis Montón; Nicolás Fischtel, responsable de la iluminación; Yaiza Pinillos, encargada del vestuario, y el director del Teatro Español, Eduardo Vasco, que ha definido el “Romance sonámbulo” de “casi espectáculo total” porque aúna música, danza, flamenco, cante e interpretación.
Para Antonio Najarro este Lorca que se podrá ver es “el más lunar y nocturno”…
La música busca “dar la atmósfera adecuada que se necesita para este montaje”… José Luis Montón.
El vestuario “se pasea por la obra gráfica de Lorca, buscando en algunos momentos sensación de atemporalidad, pero generando alma”… Yaiza Pinillos
Y la iluminación se convierte en un trabajo “invisible” dando esa luz onírica que requiere la obra… Nicolás Fischtel
“En este ballet hemos querido acompañar a este García Lorca más misterioso y lunar. Con el Romance sonámbulo en el corazón de la pieza, hemos reunido otros poemas nocturnos del autor granadino: desde los versos de juventud en Libro de poemas hasta los de Diván del Tamarit.
Son poemas atravesados por el rumor constante de surtidores, aljibes y pozos, y en los que el deseo aparece como una fuerza indócil.
En este ballet se aprecia además la huella de las tres culturas que conformaron la Granada del poeta: la hispanoárabe, la judía y la cristiana. Esta riqueza nos ha permitido desplegar toda la potencia y la diversidad de todos los estilos de la danza española, desde los más intimistas a los más espectaculares, reflejando la riqueza y diversidad del legado granadino.”
La banda de música en directo, compuesta por cuatro artistas: José Luis Montón (autor y director musical) guitarrista; Thomas Potiron al violín, Juan Carlos Aracil con la flauta, con Josué Barrés a cargo de la percusión, y a ellos se une la cantaora (y a veces intérprete y narradora) María Mezcle.
Este montaje se divide en cinco cuadros diferentes y recoge, además del poema que da nombre al espectáculo, otros de los más oníricos… los versos remiten al cuerpo colmado de presagios, y el secreto erótico como maravilloso y terrible, prodigio y amenaza en una suerte de “granadismo delirante”, en palabras del director y coreógrafo…
Serán13 bailarines y bailarinas que den vida a los distintos personajes y a los distintos Lorcas que atraviesan la obra y los sueños…
Federico García Lorca:
Daniel Ramos
Bailarinas:
Lidia Gómez, María Fernández, Alejandra de Castro, Cristina Carnero, María Gómez, Eva Jiménez
Bailarines
Daniel Ramos, Álvaro Brito, Ethan Soriano, Diego Olmier, Javier Moreno, Alejandro Lara, Álvaro Madrid (del 11 al 18 de abril), David Acero (19 y 20 de abril)
Una producción de la Compañía Antonio Najarro