La Asociación Empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Ecoactiva Canarias, ha manifestado su preocupación por el cierre temporal de 12 senderos en Fuerteventura, una medida que, aunque busca proteger la cría de aves durante la época de nidificación, está teniendo consecuencias negativas para las empresas del sector.
Según datos de la asociación, estas restricciones están generando pérdidas estimadas en unos 1.000 euros semanales para las empresas que desarrollan actividades de senderismo en las zonas afectadas. Desde Ecoactiva recuerdan que el ecoturismo y el turismo activo son aliados clave en la protección del entorno natural, y proponen una solución que combine conservación y sostenibilidad económica.
La asociación plantea que se permita el acceso a los senderos en aquellos tramos donde no se detecten huevos ni actividad reproductiva, siempre bajo la supervisión de profesionales cualificados. Esto garantizaría un uso responsable de los espacios, con grupos controlados y mayor concienciación ambiental entre los visitantes.
En esta línea de colaboración, Ecoactiva Canarias ha solicitado una reunión formal con el Cabildo de Fuerteventura, prevista para los próximos días. El objetivo es encontrar soluciones conjuntas que permitan seguir protegiendo la biodiversidad sin paralizar completamente la actividad turística en espacios naturales.
Cabe destacar que este año se han añadido tres nuevos senderos a la lista de los ya restringidos el año pasado, elevando el total a 12. Muchos de estos caminos, ubicados principalmente en el norte y centro de la isla, son rutas emblemáticas que no solo ofrecen paisajes únicos, sino que también contribuyen a la dinamización económica local. Entre ellos se encuentran parajes tan reconocidos como la Escanfraga, Morro Francisco, Malpaís de la Arena, Barranco de Tinojay, Caldera de Gairía, Caldera de los Arrabales o el Pico de la Zarza.
Desde la asociación insisten en su voluntad de diálogo y cooperación para lograr un equilibrio entre conservación y desarrollo turístico, y reiteran su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del patrimonio natural de Fuerteventura.