www.inoutviajes.com
La campaña de esquí en el Pirineo de Lérida encara su recta final
Ampliar

La campaña de esquí en el Pirineo de Lérida encara su recta final

lunes 07 de abril de 2025, 10:44h

La campaña de esquí finalizará el 21 de abril, según las previsiones y si las condiciones climáticas acompañan, con todas las estaciones de esquí alpino abiertas, excepto Tavascan

Las nevadas de los últimos días han dejado buenos grosores de nieve en las estaciones de esquí alpino leridanas, por lo que, si la meteorología lo permite y no hay una subida sostenida de las temperaturas, la temporada podría prolongarse hasta Semana Santa, cumpliendo así las previsiones iniciales. En total, los complejos invernales de alpino ofrecen en la actualidad 196 pistas abiertas, que representan un total de 245,3 kilómetros esquiables.

La estación de esquí alpino de Baqueira Beret tiene 94 pistas abiertas (127 km), con grosores de 105-120 cm de nieve polvo; Boí Taüll ofrece 33 pistas abiertas (34 km), con espesores de 180-300 cm de nieve polvo/dura, y Port Ainé dispone de 24 pistas abiertas (26 km), con espesores de 170-300 cm de nieve polvo/dura. Espot Esquí tiene 21 pistas abiertas (24 km), con grosores de 60-225 cm de nieve dura/primavera. Por último, Port del Comte tiene 24 pistas abiertas (34,3 km), con espesores de 100-135 cm de nieve polvo/primavera. Tavascan ya ha finalizado la temporada.

En cuanto a las estaciones de esquí nórdico leridanas, están abiertas la de Tuixent-la Vansa, con 25 kilómetros de pistas abiertos y espesores de 110 cm de nieve; la de Lles de Cerdanya, con 17 km de pistas abiertas y espesores de 55 cm de nieve; la de Aransa, con 32 kilómetros de pistas abiertos, y la de Sant Joan de l’Erm, con 12 kilómetros de pistas abiertos y grosores de 60 cm de nieve. Tavascan (pistas de nórdico) y Virós-Vallferrera permanecen cerradas.

Las once estaciones de deporte blanco del Pirineo de Lleida ofrecen más de 500 km esquiables con 260 pistas de alpino y numerosos itinerarios de nórdico. Asimismo, este territorio propone un amplio abanico de actividades complementarias para disfrutar de la nieve y de la naturaleza, desde raquetas de nieve hasta el telemark pasando por la visualización de fauna, las excursiones en trineos o las motos de nieve, entre otras opciones.

Las primeras valoraciones

La temporada de invierno en las estaciones leridanas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (Boí Taüll, Espot Esquí y Port Ainé) está funcionando bastante bien, según fuentes de la entidad. Tras un inicio de temporada con un fin de semana sin nieve en la Purísima, las estaciones han ido recuperándose poco a poco hasta el punto de abrir prácticamente todo el dominio esquiable, algo que no ocurría desde hacía años. Tanto en la estación del Pallars Sobirà como en la de la Alta Ribagorça las vacaciones de Navidad han sido muy buenas y, desde mediados de enero, los complejos han tenido una muy buena afluencia de visitantes, superior a la del año pasado. Además, las estaciones de FGC Turisme afrontan la recta final de la temporada con muy buenas condiciones de pistas.

La temporada en la estación de Tavascan ha sido en general buena, desde el principio —arrancó el 26 de diciembre, justo a tiempo para la campaña navideña, que fue buena en cuanto a afluencia de esquiadores— hasta febrero, sobre todo los fines de semana, con días soleados y buenas temperaturas. Roger Colomé, responsable de operaciones de la estación, explica que “podemos considerar la temporada positiva en cuanto a afluencia de visitantes y satisfacción de los mismos” y destaca que se ha renovado el sistema de innivación “para evitar tener que abrir en enero por escasez de nieve, algo que ya ocurrió en las tres temporadas anteriores”. Sin embargo, Colomé añade que "también ha sido una temporada complicada en cuanto a averías" y este factor ha obligado a cerrar las puertas a finales de marzo.

En cuanto a las estaciones de esquí nórdico, la temporada ha sido muy irregular. Algunas han abierto básicamente para uso turístico y no han podido empezar a funcionar para los esquiadores nórdicos hasta mediados de marzo, gracias a las nevadas tardías registradas en el Pirineo de Lleida. Aun así, se han abierto algunos kilómetros, y sobre todo entre semana para grupos de principiantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios