Los viajes que ponen el foco en el bienestar físico, mental y emocional se han convertido en una tendencia en auge durante 2025. Gracias a las propiedades revitalizantes de sus aguas geotérmicas, a su rica cultura balnearia y a los ingredientes autóctonos con principios activos para la piel, Islandia se ha consolidado como un referente mundial en el sector wellness y la cosmética orgánica. PLAY, la aerolínea islandesa de bajo coste, ofrece a los viajeros una conexión directa desde ocho ciudades españolas (pronto, nueve) con este paraíso natural para quienes buscan cuidarse tanto por dentro como por fuera.
Según un estudio del Global Wellness Institute, se calcula que la industria global del wellness ha aumentado un 26 % entre 2019 y 2023. Una prueba de que, a raíz de la pandemia, las personas están más concienciadas a la hora de priorizar hábitos saludables y experiencias que brinden una mayor calidad de vida. Estas son algunas de las imprescindibles en Islandia:
Entre las numerosas aguas termales que salpican el país, la Blue Lagoon es, sin duda, la más emblemática. Debido a la alta concentración de azufre, magnesio y sílice (que le proporciona su singular tono turquesa), se considera un lugar terapéutico para tratar afecciones cutáneas, como la dermatitis o la psoriasis. Además, cuenta con su propia firma cosmética, cuyas fórmulas se caracterizan por utilizar ingredientes locales, desde mascarillas de algas, que proporcionan nutrientes y propiedades hidratantes, hasta mascarillas de sílice, que limpian y revitalizan la piel, entre otros. Aquí se encuentra The Retreat Hotel, un oasis de paz que cuenta con un spa subterráneo de 2300 metros cuadrados y 62 suites, así como una laguna privada con las mismas aguas curativas que la Blue Lagoon.
Si bien el agua es el aliado indiscutible del bienestar en Islandia, la cerveza tampoco se queda atrás. En The Beer Spa, ubicado al norte del país, los viajeros podrán vivir una experiencia de spa alejada de lo convencional y sumergirse en una de las siete bañeras disponibles, repletas de cerveza, agua, lúpulo y levadura. Como detalle, ¡la experiencia incluye barra libre de cerveza durante el baño! Con el fin de aprovechar al máximo los beneficios de la cerveza, entre los que destaca una mejor circulación y reducción del estrés muscular, se recomienda dejar pasar un rato sin ducharse después del baño.
Que Islandia haya sido reconocido como el tercer país más feliz del mundo por segundo año consecutivo no sorprende teniendo en cuenta la creciente popularidad del método Wim Hof. Esta innovadora terapia, que combina ejercicios de respiración profunda, exposición controlada al frío y técnicas de meditación, forma parte del estilo de vida de muchos islandeses. De ahí que la mayoría de spas en Islandia dispongan de piscinas de agua helada, con temperaturas que oscilan entre los 2 ºC y los 10 ºC. Además, algunos guías locales, como Andri Einarsson, incluso ofrecen sesiones privadas para aquellos que deseen experimentar los beneficios de sumergirse en las gélidas aguas, desde reforzar el sistema inmunológico, mejorar la circulación hasta reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad.
En Islandia es posible aliviar la tensión con algo que precisamente no falta en esta tierra: los volcanes y su calor ancestral. En espacios como The Reykjavik EDITION se ofrecen eficaces tratamientos a base de piedras volcánicas calientes, que se colocan en puntos estratégicos, como espalda o pies, y, a la par con masajes estimulantes, cuerpo y mente se revitalizan.
La oferta de bienestar de la isla es, prácticamente, omnipresente. Situados al este de Islandia, cerca de la ciudad de Egilsstaðir y a orillas del lago Urriðavatn, los baños Vök están compuestos por una selección de piscinas geotermales flotantes. Se trata del primer espacio de estas características en la isla, una propuesta singular teniendo en cuenta, además, que en esta zona de la isla no es habitual encontrar el calor geotérmico. Los viajeros podrán conectar con la naturaleza mientras ponen el cuerpo en remojo en una de las aguas más puras –certificadas, incluso, para su consumo– del país.
Como uno de los destinos donde más impacto tiene la terapia de flotación, Islandia invita a los viajeros a probar la ingravidez, una experiencia sensorial única para alcanzar la paz interior, siempre en armonía con el agua. Esta propuesta se puede practicar en tanques o cápsulas, o al aire libre, como en la Blue Lagoon. Los expertos han comprobado que al flotar se altera la química del cuerpo, en el buen sentido, y en conjunción con las aguas ricas en sales de Epsom, los resultados van desde la reducción de los niveles de cortisol, la mejora de la oxigenación del cuerpo y la eliminación de toxinas, sin contar el estado de descanso profundo, ideal para recargar pilas.
Aquellos que deseen adentrarse en la belleza salvaje del oeste del país, pueden darse un baño en Krauma, un spa geotérmico ubicado cerca de Deildartunguhver, la fuente termal más potente de Europa. A pesar de que sus aguas alcanzan los 100 ºC, el baño es apto gracias al agua fría procedente del arroyo glacial, que proporciona una mezcla única rica en minerales.
Por otro lado, Sky Lagoon, a pocos minutos de Reikiavik, se perfila como una de las opciones favoritas entre lugareños y visitantes. A diferencia de otros spas, sus tratamientos se concentran en el exclusivo ritual Skjól, cuyo propósito no es otro que renovar cuerpo y mente, siguiendo las costumbres de baño del país. Consta de siete pasos: primeramente, sumergirse en agua caliente (Laug) en la piscina infinita; seguidamente, sentir el contraste con el agua fría (Kuldi) para estimular la circulación y tersar la piel; a continuación, el vapor (Ylur) en la sauna, a fin de abrir los poros y eliminar toxinas; seguido de la bruma fría (Súld), que proporciona una agradable sensación refrescante; la exfoliación de la casa (Mýkt) a base de sal marina, almendra y aceite de sésamo, para eliminar células muertas y renovar la piel; pasando por la sala de vapor (Gufa), para profundizar en el proceso de purificación y, finalmente, un refresco (Saft) de camarina negra, típico de Islandia.
Por último, en la norteña ciudad de Húsavík, los baños termales de GeoSea permiten relajarse y avistar ballenas desde la bahía de Skjálfandi al mismo tiempo. Tal como su propio nombre indica, se trata del único spa natural de Islandia que utiliza únicamente agua marina, lo que se traduce en una experiencia más sostenible y respetuosa con la piel al no requerir de ningún producto químico por motivos de higienización.
Actualmente, en España, PLAY conecta Reikiavik con Barcelona, Madrid, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca. Próximamente, ampliará su presencia en el país con la apertura en mayo de la ruta Valencia-Reikiavik. Los viajeros españoles pueden encontrar tarifas económicas para volar a Islandia durante todo el año, desde sólo 74 euros por trayecto.