La región belga de Valonia celebra el regreso de la primavera con carnavales, festividades de Laetare y hogueras, con personajes tradicionales e innumerables rituales destinados a atraer felicidad
Carnavales y hogueras para celebrar el final del invierno
Desde hace siglos, Valonia se despide del invierno y da la bienvenida a la primavera con sus tradiciones más emblemáticas: los carnavales, las fiestas de Laetare y las espectaculares hogueras. Estas celebraciones se llevan a cabo en las ciudades y pueblos de la región, sumergiendo a todos en un mundo de desfiles, disfraces, música e innumerables rituales diseñados para traer alegría y buena fortuna.
El término "carnaval" proviene del latín carne levare, que significa "quitar la carne", refiriéndose al período anterior a la Cuaresma, un tiempo de ayuno y abstinencia. Tradicionalmente, la temporada de carnaval en Valonia comienza a principios de febrero, con varias celebraciones clave, como las famosas hogueras Grand Feu, que señalan el final del invierno. Con la llegada de Laetare (mediados de la Cuaresma), la región cobra vida con color y música, ya que los carnavales tradicionales se apoderan de las calles. Las festividades de Laetare, especialmente durante los fines de semana de finales de marzo, son una mezcla única de alegría y costumbres ancestrales, que continúan en el alegre período de las celebraciones de Pascua.
Los carnavales valones más famosos
Entre los carnavales más famosos de Valonia, destaca el Carnaval de Binche, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Del 2 al 4 de marzo de 2025, más de 1.000 Gilles, figuras icónicas vestidas con trajes ornamentados y sombreros de plumas de avestruz, participarán en una espectacular celebración de tres días de música, desfiles y rituales ancestrales. El Martes de Carnaval, los Gilles lanzan naranjas a la multitud en un gesto tradicional que simboliza la buena suerte y la fertilidad. El carnaval culmina con un deslumbrante desfile de luces y la iluminación de la Grand-Place, ofreciendo un espectáculo impresionante en el corazón de Bélgica.
Otros carnavales únicos son el Blancs-Moussis de Stavelot (del 29 al 31 de marzo de 2025), que se viste con trajes blancos y máscaras con largas narices rojas para parodiar a los monjes de la región; los Chinelos de Fosses-la-Ville (del 30 al 31 de marzo de 2025), conocidos por sus coloridos trajes y sus raíces en las leyendas locales; y los Gilles del Carnaval de Welkenraedt (30 de marzo de 2025), que reúne a más de 100 carrozas y grupos en un gran desfile.
Leyendas y personajes icónicos del carnaval valón
En Valonia, cada ciudad y pueblo celebra el carnaval a su manera, con desfiles, música... Pero cada uno se diferencia del resto por personajes tradicionales emblemáticos que se convierten en el centro de la celebración:
Los Gilles de Binche: Se dice que su origen se remonta a 1549, cuando María de Hungría organizó una fiesta en honor a Carlos V. Los Gilles, con sus trajes decorados y plumas, han perdurado en la historia del carnaval de esta ciudad. Carnaval de Binche (del 2 al 4 de marzo de 2025).
Los Chinelos de Fosses-la-Ville: Inspirados en una leyenda sobre un jorobado premiado por las hadas, estos personajes destacan en las fiestas de Laetare. Carnaval de los Chinelos de Fosses-la-Ville (30-31 de marzo de 2025).
El "Blanc-Moussî" de Stavelot: Nació en 1502 como una parodia de los monjes de la región que participaban en el carnaval, vistiendo un traje blanco y una máscara con una larga nariz roja. Carnaval de los Blancs Moussis - El Laetare de Stavelot (del 29 al 31 de marzo de 2025).
El "Haguète" de Malmedy: Una figura cuyo origen está envuelto en misterio, pero que podría estar relacionado con los antiguos guardianes de la peste. Carnaval de Malmedy - El Cwarmê (1-4 de marzo de 2025)
La "Grosse Biesse" de Marche-en-Famenne (del 1 al 4 de marzo de 2025): Criatura legendaria domesticada por una niña con la ayuda de su perro. Carnaval de la Grosse Biesse | Marche-en-Famenne (1-4 de marzo de 2025).
Tradiciones y supersticiones: rituales para la suerte y la felicidad
Además de estos personajes, las supersticiones y tradiciones también están muy presentes en los carnavales valones, e incluso en su día a día. Así, en Andenne, el Carnaval de los Osos (30 de marzo de 2025) termina con un lanzamiento de osos de peluche por parte del ayuntamiento. Atrapar uno es un presagio de buena fortuna; En Namur, la quema de la muñeca de invierno durante la Gran Hoguera de Bouge (9 de marzo de 2025) protege a la comunidad y fertiliza la tierra; En Fosses-la-Ville (30-31 de marzo de 2025), tocar la joroba de un chinelo, un personaje colorido y jorobado, se considera un símbolo de buena suerte; En Petigny, en la noche del Martes de Carnaval, el personaje de "Mauvais-Bien" es juzgado y quemado. Si el fuego se enciende bien, se dice que las parejas recientes tendrán descendencia; Y, en el Carnaval de Eupen (del 27 de febrero al 3 de marzo de 2025), el número 11 simboliza la locura y la diversión, estructurando toda la festividad.
El Carnaval Internacional de Binche y el Museo de las Máscaras
Para aquellos que deseen profundizar en la historia y la tradición del carnaval, el Museo Internacional del Carnaval y la Máscara de Binche ofrece una colección única en Europa, con una exposición que incluye máscaras de los cinco continentes, desde las festividades de invierno en Europa hasta las ceremonias en América, África, Asia y Oceanía. Además, cuenta con una galería permanente dedicada a los carnavales y al folclore de Valonia, donde tienen lugar eventos como ducasses, marchas, procesiones y grandes hogueras. El museo se convierte así en una puerta de entrada al fascinante mundo del Carnaval de Binche, ofreciendo también numerosas exposiciones temporales, visitas guiadas, talleres y experiencias sensoriales.