Vueling, compañía del grupo IAG, refuerza su apuesta por Andalucía e incorpora dos aviones a su flota en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, sumando conectividad nacional e internacional a la región. La aerolínea programa más de 5 millones de asientos en Andalucía para la temporada de verano de 2025, sumando más de 540.000 asientos, un incremento del 12,4 % con respecto al año anterior. Vueling contará con 38 rutas que conectan Andalucía con 16 destinos (10 nacionales y 6 internacionales) y se consolida como la única compañía aérea con presencia en los seis aeropuertos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba.
Este crecimiento en asientos ofertados reforzará las conexiones de Andalucía con Canarias, un 37,9 %, y con Baleares, un 18 %. Desde Andalucía, Vueling también refuerza su operativa a destinos internacionales superando el millón de asientos este verano, un 11,7% más que en 2024.
En el aeropuerto de Málaga, la aerolínea tendrá 15 conexiones este verano, reforzando la conectividad con destinos internacionales como Ámsterdam y Londres-Gatwick con 7 frecuencias extra y sumando 2 más a París-Orly; e impulsando la conectividad con Canarias con 7 frecuencias semanales nuevas en la ruta a Tenerife-Norte, 9 más a Las Palmas, 5 más a Fuerteventura. Además de reforzar conexiones como Palma de Mallorca, con 7 frecuencias semanales adicionales con respecto a 2024. También la conexión con Barcelona se incrementa con 2 frecuencias semanales más.
Vueling reforzará también la conectividad de Sevilla con la incorporación de un avión este 2025. La compañía sumará conexiones entre la ciudad y las Islas Canarias incrementando en 9 frecuencias semanales la ruta a Tenerife Norte, 6 a Las Palmas, 3 a Fuerteventura y 2 a Lanzarote. La conexión Sevilla-Palma de Mallorca alcanzará las 21 frecuencias semanales (3 más que en 2024) y la ruta con destino Santiago de Compostela añade 3 frecuencias semanales. La aerolínea reforzará también la conectividad internacional de Sevilla a Londres-Gatwick, sumando 7 frecuencias semanales más.
Vueling anunció recientemente la conexión entre Barcelona y Córdoba, una ruta que empezará a partir del 18 de septiembre con dos frecuencias semanales los jueves y los domingos. Con esta nueva ruta, Vueling no solo refuerza la conectividad directa de Córdoba, sino que también la conecta de forma indirecta con alrededor de 90 destinos desde Barcelona, así como con destinos globales a través de código compartido y los acuerdos interlínea de los que dispone la compañía.
En el aeropuerto de Granada, que contará con 5 conexiones nacionales para este verano (Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Tenerife Norte y Las Palmas), la compañía mantiene la conexión directa con París con 2 frecuencias semanales, los martes y los domingos entre el 1 de abril y el 20 de junio; y del 15 de septiembre al 25 de octubre.
En el aeropuerto de Jerez, Vueling reforzará durante este verano sus conexiones con Barcelona, con 4 frecuencias semanales más; y añade 1 más en la ruta con Palma de Mallorca. Asimismo, Vueling mantendrá la conexión entre Almería y Barcelona durante este verano con 5 frecuencias semanales.
Según Jordi Pla, director de red y estrategia de Vueling, “el refuerzo de la operativa de Vueling en Andalucía reafirma nuestra apuesta por la conectividad de la región tanto a destinos nacionales como internacionales, afianzando nuestro liderazgo en la conectividad de España”.
Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha detallado que el objetivo de la Junta de Andalucía es reconectar la región con el mundo, “a través de la consolidación de nuestros mercados cercanos y la apertura a emisores emergentes más lejanos con potencial”. Además, señala que es “una gran oportunidad para demostrar el potencial del destino, ampliar las conexiones ya existentes y ofertar nuevas rutas. En definitiva, un destino más fuerte y más conectado con el resto de España y el mundo”.
Vueling, clave en la conectividad de Andalucía
Vueling, ha contribuido activamente a la conectividad de Andalucía. En 2024 reforzó los destinos conectados con Andalucía, potenciando el turismo y la economía local y promoviendo la región como un destino clave en el mapa turístico global, hasta llegar al 12,5 % de cuota de mercado.
La compañía inició sus operaciones en Andalucía en noviembre de 2004, el mismo año de su fundación, con su primer vuelo entre Barcelona y Sevilla. Desde entonces ha transportado más 65,2 millones de pasajeros en 20 años (2004-2024): de estos, más de 49,6 millones de pasajeros en rutas domésticas y 15,6 millones en rutas internacionales.
Impacto socioeconómico de Vueling en Andalucía
Con más de 20 años de actividad en la región, Vueling es clave en la conectividad nacional e internacional de Andalucía, así como en su actividad económica y posicionamiento turístico. Actualmente, la compañía lidera la conectividad nacional con Andalucía, donde transporta a uno de cada dos pasajeros que viajan a los aeropuertos andaluces desde España.
Así lo demuestra el informe de contribución socioeconómica, elaborado por PWC, y que destaca el impacto de Vueling en la creación de ocupación, la atracción de turismo y la dinamización del tejido empresarial local.
En 2023, Vueling contribuyó con 751 millones de euros al PIB de Andalucía, impulsando un 25,6 % del flujo de pasajeros y generando 12.521 empleos, lo que representa el 4,2 % del empleo turístico de la región.
Como detalla Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, “la aerolínea ha sido clave en la conectividad de Andalucía desde su nacimiento hace más de 20 años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región”.
Refuerzo de la conectividad nacional para este verano
Esta temporada de verano, Vueling ha centrado su programación de rutas en el refuerzo de la conectividad de España, donde es líder en el mercado doméstico transportando alrededor de 1 de cada 3 pasajeros.
En este sentido, Vueling ha programado 1 millón de asientos adicionales en España, tanto a destinos nacionales como internacionales, lo que supone un 6 % más de asientos ofertados con respecto al año anterior. De estos, más de 250.000 asientos estarán destinados a reforzar las conexiones en el ámbito nacional, con un incremento de asientos del 3,2 % en el mercado doméstico con respecto al verano anterior.
Vueling lideró el mercado doméstico en 2024. En total, según datos de Aena, la aerolínea transportó a 33 millones de pasajeros desde o hacia aeropuertos nacionales, 15,25 millones de los cuales dentro el mercado doméstico, consolidando su liderazgo en transporte aéreo de pasajeros en España.
Concretamente, y en 2024 en Andalucía, Vueling trasladó a 4 millones de pasajeros en los más de 40.000 vuelos operados desde sus aeropuertos, un 6 % más que en 2023.