www.inoutviajes.com
El Camino de Egeria para adentrarse en Jordania este 2025
Ampliar

El Camino de Egeria para adentrarse en Jordania este 2025

martes 04 de febrero de 2025, 08:22h

Jordania, "Reino del Tiempo", ha firmado un memorándum de entendimiento para hermanar su nuevo Camino de Egeria con el Camino de Santiago en Galicia. El Camino de Egeria es una ruta espiritualmente enriquecedora que sigue los pasos de Egeria, la peregrina española del siglo IV, a través de algunos de los sitios más sagrados de Jordania. Este recorrido pone en valor el profundo legado cristiano del país y su conexión con España, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan una experiencia religiosa y cultural. Con la firma del acuerdo de hermanamiento entre el Camino de Santiago y el Camino de Egeria, se garantiza una experiencia única para los viajeros que deseen embarcarse en este significativo viaje.

Entre los puntos destacados del recorrido se encuentra el Monte Nebo, desde donde Moisés contempló la Tierra Prometida, ofreciendo vistas impresionantes del valle del Jordán. También se recorren los Manantiales de Moisés, un paisaje sereno con gran importancia bíblica, y Al-Rama (Livias), un sitio histórico vinculado a los primeros tiempos del cristianismo. La ruta concluye en Betania Más Allá del Jordán, el lugar del Bautismo de Jesucristo, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Camino de Egeria ofrece distintas opciones de itinerario. Para quienes buscan una experiencia de peregrinación más inmersiva, existe un recorrido de dos días que comienza con una visita guiada al Monte Nebo y continúa hacia los Manantiales de Moisés y Al-Rama, con la posibilidad de acampar en la ruta o alojarse en hoteles cercanos en Madaba. Al día siguiente, los peregrinos visitan el sitio del Bautismo de Jesús y pueden participar en actividades espirituales antes de regresar a Amman o Madaba. También se dispone de una opción de un solo día, que combina un recorrido por el Monte Nebo y un breve tramo del Camino de Egeria con una visita al lugar del Bautismo, pudiendo integrarse con otras visitas culturales como los famosos mosaicos de Madaba.

Patrimonio y naturaleza, reclamos tradicionales de Jordania

Jordania se presenta como un destino imprescindible para 2025, combinando historia, cultura y paisajes inolvidables. Su patrimonio es uno de sus mayores tesoros, con la legendaria ciudad de Petra como su joya más emblemática, un asombroso enclave arqueológico tallado en la roca que sigue fascinando a viajeros de todo el mundo. A su riqueza histórica se suman lugares como Jerash, una de las ciudades romanas mejor conservadas fuera de Italia, y As-Salt, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su valioso legado arquitectónico y su papel como símbolo de convivencia y hospitalidad en la región.

Más allá de su historia, Jordania ofrece una impresionante diversidad natural. El vasto desierto de Wadi Rum, con sus espectaculares paisajes de arena rojiza y formaciones rocosas monumentales, es un destino ideal para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza. También destacan el Mar Muerto, el punto más bajo de la Tierra, donde los visitantes pueden flotar en sus aguas ricas en minerales, y las playas de Aqaba, un paraíso en el mar Rojo perfecto para el buceo y el esnórquel entre arrecifes de coral.

La gastronomía jordana es otro de sus grandes atractivos, con sabores auténticos que reflejan la hospitalidad del país. Entre sus platos más destacados se encuentra el Mansaf, un guiso de cordero cocinado con yogur fermentado y servido sobre arroz y pan, que no solo es el plato nacional, sino que también ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Junto a él, delicias como el hummus, el maqluba o los dulces baklava convierten a Jordania en un destino inigualable para los amantes de la buena comida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios