www.inoutviajes.com
La delegación andorrana cierra la 33 ª edición del Trofeo Borrufa con 17 podios
Ampliar

La delegación andorrana cierra la 33 ª edición del Trofeo Borrufa con 17 podios

martes 04 de febrero de 2025, 07:41h

El Trofeo Borrufa ha concluido su 33ª edición con la celebración de las últimas pruebas: el eslalon U16 y el gigante U14, en las pistas de la Portella del Mig y Les Canals de Ordino Arcalís. Después de estas carreras se ha dado por finalizada esta edición con la ceremonia de clausura que ha tenido lugar esta tarde en la Plaza Mayor de Ordino, donde también se han entregado los últimos premios, tanto de las competiciones de hoy como de los resultados de la clasificación final. El equipo Andorra 1 se ha impuesto este año con una puntuación de 324 puntos y se ha proclamado vencedor del Trofeo Borrufa 2025, muy por encima del segundo clasificado, que ha sido el equipo Gran Bretaña 1 con 193 puntos. Por sólo un punto, el equipo Francia 1 ha quedado en tercera posición con una puntuación total de 192 y se ha hecho con la medalla de bronce.

La última jornada ha colaborado en los resultados globales con unas actuaciones muy fructíferas de los deportistas andorranos, que han sumado otros 7 podios, entre ellos cuatro medallas: tres de oro conseguidas por Max Black y Etna Pou en U16, y Thomas Breitfuss en U14, así como una medalla de plata y una de bronce logradas Pol Xampeny y Paula Ledesma en U14. Después de estos cuatro días de competición, la delegación tricolor ha mostrado el buen estado del esquí en el Principado con una excelente participación que ha conseguido un total de 17 podios (hay que recordar que en el Trofeo Borrufa la 4a y 5a posición también contabilizan como podio), entre ellos 14 medallas, y de éstas son 8 oros, 4 son plata y 2 son bronces.

Una excelente jornada con cinco medallas y dos podios más

En la categoría masculina de eslalon U16 los corredores andorranos han marcado el protagonismo con 3 podios. Max Black ha hecho el pleno y se ha hecho con un nuevo oro para su palmarés consiguiendo un tiempo de 1’10’’07 en la prueba, mientras que Max Chapman (+1.53), del Reino Unido, ha terminado segundo y Daniel Borhers (+2.34), del equipo español, se ha colgado el bronce. El podio lo han completado los andorranos Eric Guimerà (+2.85) y Max Figueredo (+2.90), que han acabado en 4ª y 5ª posición respectivamente.

En la prueba de eslalon U16 femenina, Etna Pou ha vuelto a subir a lo más alto del podio con una marca de 1’10”47. La han seguido en la clasificación la británica Agatha Favill (+3.02) y la neerlandesa Sanne Lucas (+3.06). El podio lo han completado Laia Figuls por España (+3.14) y Chloe Prat (+3.42), también neerlandesa.

En la modalidad de gigante U14, Thomas Breitfuss ha conseguido un nuevo oro para Andorra después de completar una primera manga impresionante, que ha confirmado en la segunda para marcar un registro total de 1’57’’76. El también andorrano Pol Xampeny ha alcanzado la plata (+0,86), mientras que la tercera plaza ha sido para el islandés Barri Bjorgvinsson (+0.99), y el chileno Alberto Puente (+1.33) y el español Carlos Nuñez (+1.40) han sido cuarto y quinto respectivamente.

Por último, en el gigante U14 femenino, Paula Ledesma ha conseguido la última medalla de la jornada al colgarse el bronce con una marca de 1’59”31, por detrás de Noa Armengol (ESP, 1'59”31), que ha sido segunda, y de la canadiense Lillie Magee Dumoulin, que ha obtenido el oro con un tiempo total de 1'58”78. Al podio también han subido Gerda Kovari (HUN, +2.03) y Audrey Curtis (GBR, +2.05). En esta categoría han sido destacadas también las actuaciones de Martina Axias, Mia Pintado y Emma Soto que han entrado el top-10 consiguiendo la 6a, 7a y 9a posición.

En la ceremonia de clausura que también han sido premiados los mejores andorranos del Trofeo Borrufa de este año, que han sido Paula Ledesma y Thomas Breitfuss en U14 con una puntuación de 30 y 45 puntos respectivamente, y Etna Pou y Max Black en U16 con 50 y 75 puntos respectivamente.

El Trofeo Borrufa cierra una 33a edición de éxito y marcada por las grandes condiciones de nieve a partir de las nevadas de la segunda jornada, e incluso en condiciones adversas como las sufridas en la primera jornada, se han podido desarrollar todas las pruebas, lo que la organización ha valorado muy positivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios