Las salas de conciertos, tablaos flamencos y teatros musicales de Madrid en Vivo ofrecieron durante el último año 22.000 actuaciones, con una programación constante durante los 365 días, y nuevas franjas horarias como las sesiones vermú o de "tardeo".
El crecimiento de la música en vivo como hábito de consumo de ocio y cultura para el público, ha espoleado al sector llevándole a alcanzar cifras récord. Se ha incrementado el número de conciertos y espectáculos ofertados por las salas de Madrid en Vivo hasta alcanzar las 22.000 actuaciones, con unas cifras que superan los 2.800.000 asistentes. Este incremento en la oferta de las salas, y la consecuente respuesta positiva del público, se traduce en un pujante impacto económico del sector, que ha favorecido la creación de 2.000 empleos directos. Un impacto clave para la economía local, que demuestra la capacidad de atracción de la música en vivo, tanto para residentes, como para visitantes.
Este crecimiento se ha consolidado como consecuencia del buen hacer y la experiencia de sus profesionales. Gracias a ello, el fervor que suscita la música en directo entre el público se empieza a alejar de los grandes recintos y macrofestivales, y empieza a caer del lado de las salas y su constante oferta cultural, siempre propulsora del desarrollo de los artistas y la escena. Las cifras de asistencia han aumentado en un 40% respecto a los datos del curso anterior, superando incluso los niveles previos a la pandemia, una etapa que ya fue destacada por la alta afluencia de público. En cuanto al público, también cabe destacar su carácter intergeneracional, favorecido por las nuevas tendencias musicales, y el sentido comunitario entre artistas y público de estas escenas más novedosas.
Música en vivo los 365 días del año
Si popularmente se suele decir que Nueva York es «la ciudad que nunca duerme», podemos decir que Madrid es «la ciudad que siempre suena». Así lo demuestra la agenda de conciertos de las salas de Madrid en Vivo, que ofrecen actuaciones los 365 días del año. Entre su programación podemos encontrar, sobre todo, conciertos, pero también jam sessions, micros abiertos, espectáculos flamencos, musicales, exposiciones de arte visual, microteatro y monólogos. Y centrándonos en la música en directo, sus más de 60 salas brindan al público local, nacional y visitantes extranjeros, conciertos de estilos que van desde el pop hasta el jazz, pasando por el urban, el flamenco, el rock, la canción de autor, el funk, el metal, el blues o el soul; dando lugar así a un festival musical incesante de lo más ecléctico.
La cada vez más nutrida y variada oferta de las salas de Madrid se ha convertido en una invitación constante al público para conocer su cercanía y la calidad de un buen sonido en directo. La posibilidad de ver a los artistas a escasos metros de distancia, sin aglomeraciones y en pos de la vivencia de experiencias reales, sintiéndose parte de la propia escena y acompañando a los artistas en su crecimiento.