www.inoutviajes.com
Bodegas Buezo: un sueño hecho realidad
Ampliar

Bodegas Buezo: un sueño hecho realidad

Cuenta la leyenda que en el Medio Arlanza se producía uno de los vinos que Cristóbal Colón llevó consigo en sus viajes a las Américas.

VAMOS A SITUARNOS:

Bodegas Buezo está situada en el Paraje Valdeazadón en Mahamud, provincia de Burgos. La Finca Valdeazadón cuenta con una superficie total de 55 hectáreas, de las que 47 están dedicadas al cultivo de viñedos propios y cuatro a la bodega y otras instalaciones.

Bodegas Buezo está situada en el Paraje Valdeazadón en Mahamud, provincia de Burgos

Bodegas Buezo es un compendio de saber hacer y pasión, de autenticidad y carácter, es Burgos, y también es el descubrimiento de una comarca de gran tradición vitivinícola, ahora recuperada, la de Arlanza, tierra en donde nacen grandes vinos.

También es el sueño hecho realidad de Abel Buezo, que ama profundamente a su tierra y que desde su infancia ha estado vinculado al mundo agrícola. Buezo es la historia de una pasión por el terruño y por el trabajo en la adaptación de grandes variedades y recuperación de viñedo que crecen en condiciones climatológicas extremas, y por la elaboración de grandes vinos de guarda.

Se trata de un término municipal que pertenece a la Comarca del Medio Arlanza y cuya producción forma parte de la joven Denominación de Origen Arlanza, creada en 2007, y que está integrada por la zona centro de la provincia de Burgos y la parte sur oriental de Palencia. En concreto, Bodegas Buezo se encuentra a unos 29 kilómetros al sur de la capital burgalesa. Situada en el valle medio y bajo del río Arlanza y de sus afluentes, la comarca se ubica entre la Sierra de Covarrubias al este, hasta los Páramos del Cerrato al oeste. Los límites norte y sur están fijados en la vertiente del río Arlanza.

LLEGAMOS AL CENTRO DE TODO

EL TERRUÑO

El principal tesoro de Buezo se concentra en las 47 hectáreas de viñedo que rodean la bodega al más puro estilo de château bordelés. De estas tierras procede la totalidad de su producción vinícola y es precisamente en la cercanía, en el cultivo y en el cuidado exhaustivo de los viñedos donde reside el secreto de los singulares aromas y sabores de sus vinos.

EL VIÑEDO

El viñedo está situado a entre 870 y 900 metros de altitud, lo que se traduce en un clima continental, que se caracteriza por tener unos inviernos largos y muy fríos, ventosos y parcialmente nublados, primaveras medias, y veranos cortos, calurosos, secos y despejados con grandes diferencias térmicas de más de 20 grados entre el día y la noche. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -0°C a 29°C y rara vez baja a menos de -5°C o sube a más de 34°C. Y la precipitación media anual oscila entre los 450 y 500 milímetros.

Estas especiales condiciones climáticas favorecen obtener unas uvas con una alta concentración polifenólica y una buena acidez, todas ellas características imprescindibles para elaborar grandes vinos de guarda.

En el viñedo, todo ello en espaldera para lograr una mejor insolación, nos podemos encontrar variedades autóctonas perfectamente adaptadas a las peculiaridades de la zona como tempranillo, así como otras de distinto origen, tales como merlot, cabernet sauvignon, petit verdot e incluso, algunas variedades experimentales blancas y tintas con las que están desarrollando nuevas elaboraciones.

Por otro lado, durante 15 años, se ha estado trabajando en otro proyecto de recuperación de viñedos viejos con una edad media de 100 años y una superficie ya en producción de 2,3 que aporta una información valiosísima sobre erosión genética y biodiversidad vegetal. Estos vinos van a tener mucho que decir en cuanto a la identidad y personalidad de Buezo y del Arlanza.

Por último, el viñedo, dependiendo de los sectores en los que está dividido, cuenta con diferentes tipos de suelos, en los que predominan los arcillosos, calcáreos y arenosos.

VAMOS A VER Y A BEBER

LA BODEGA

La bodega, que se empezó a construir en el año 2003 y se inauguró en el 2008, tiene un diseño sobrio y minimalista que recuerda a una Z que la divide en dos zonas: la de elaboración y la de crianza. La zona central sirve de nexo a ambas áreas y ofrece la posibilidad de visitar y utilizar las instalaciones sin entorpecer las labores cotidianas. Sobre un terreno de austera belleza se levanta el edificio que representa la sobria estética de las construcciones de Castilla. De diseño vanguardista y sosegado al mismo tiempo, se integra a la perfección con el paisaje y el entorno. La bodega cuenta con unas instalaciones que están concebidas con un sentido práctico y funcional: a un lado la zona de crianza y, al otro, la de producción final. Son espacios ideados para garantizar la higiene, facilitar la maniobrabilidad y fomentar que haya una auténtica trazabilidad lineal. En su interior, llaman la atención las alturas de vértigo y un puente grúa para permitir los trasiegos por gravedad. Y entre las paredes de piedra, depósitos troncocónicos de acero inoxidable y tinos de roble francés, salas climatizadas, control de humedad, cámaras frigoríficas y todo un conjunto de medios tecnológicos para garantizar la perdurabilidad de sus vinos.

El viñedo está situado a entre 870 y 900 metros de altitud, lo que se traduce en un clima continental

El edificio cuenta, además, con diferentes espacios destinados a muy diversas actividades. Una Sala de Catas profesional donde se realizan las catas a ciegas. La Sala de Eventos es un espacio que flota sobre la sala de barricas, que permite visualizarla en toda su amplitud, pero respetando su clima de tranquilidad y descanso. También cuenta con una Sala de Reuniones y una Biblioteca. En la última planta se encuentra la Sala de Exposiciones.

¿QUÉ DECIR DEL RESTAURANTE?

¡ESPECTACULAR!

Y, por último, Buezo Restaurante, a cuyo frente se encuentra el cocinero Javier Corral.

Situado en el subsuelo y dotado de unas inmejorables vistas. Se distingue por la importancia de la calidad de la materia prima y los productos de temporada. De hecho, dispone de su propio huerto ecológico, lo que le permite obtener productos frescos y naturales con aromas y sabores que proporcionan experiencias y sensaciones, algunas de ellas ya olvidadas. Con una capacidad de hasta 312 personas, destaca por su diseño innovador y por la gran importancia y relevancia de la luz natural que se ha conseguido gracias a un gran ventanal con espectaculares vistas al viñedo y a varios patios interiores acristalados.

ELABORACIÓN Y VINIFICACIÓN

Bodegas Buezo únicamente utiliza uva procedente de sus propios viñedos. La vendimia se realiza a mano y los racimos se depositan en cajas de 16 kilogramos. Una vez en la bodega y tras su control térmico, se depositan en las mesas vibratorias donde se realiza una doble selección, de racimos y bayas, para que lleguen a los tinos únicamente las uvas elegidas. La uva seleccionada se encuba por gravedad en los depósitos, donde se lleva a cabo el proceso de fermentación alcohólica a temperatura controlada, y donde se ejecutan remontados diarios para favorecer la extracción. Los depósitos de acero inoxidable y las tinas de roble francés cuentan con una capacidad de 10.000 y 20.000 litros, y se utilizan en función de las necesidades de cada variedad de uva. Son de forma troncocónica, lo que favorece la maceración del hollejo. Tras la fermentación alcohólica, se produce de manera natural y a temperatura controlada la fermentación maloláctica, gracias a las bacterias lácticas que se encuentran en el propio vino. Esta transformación de los ácidos naturales del vino -ácido málico- en ácido láctico suaviza el vino y elimina la acidez que posee la uva fresca. Para este proceso solamente se utilizan las tinas de roble francés.

Las barricas se higienizan para acoger el nuevo vino. Antes de proceder al trasiego, las barricas se limpian con agua a 90 grados para una completa esterilización. Una vez listas, se rellenan por gravedad con la ayuda de la grúa-depósito OVI. Una vez ya en la sala de barricas, que cuenta con temperatura y humedad controladas, el vino descansará sin trasiegos durante el tiempo necesario para obtener una perfecta integración entre el vino y la madera. Concluido el proceso de envejecimiento en barricas, el vino se trasiega por gravedad nuevamente a los depósitos, donde se realiza el ensamblaje de las variedades para obtener el vino final. El embotellado se realiza bajo una atmósfera de nitrógeno para evitar oxidaciones. Y siempre se utiliza corcho natural.

ESOS VINOS, ESE TESORO LÍQUIDO DE BODEGAS BUEZO

LOS VINOS

Los vinos de Bodegas Buezo guardan toda la esencia de los aromas y sabores de Arlanza. Son singulares gracias a la altitud, a la amplitud térmica y a la especial climatología de esta comarca castellana. Apuestan por la calidad, combinando el control más riguroso con las técnicas más modernas en la elaboración y crianza. En definitiva, son vinos que reflejan de manera muy auténtica el terruño, el clima y el saber hacer de la mano del hombre.

Buezo Tempranillo Reserva 2005

MUY RICO Y MUY SUAVE

Este tinto se elabora únicamente a partir de la variedad tempranillo y cuenta con una producción de 80.000 botellas. Con una crianza en barricas de roble francés (60%), roble americano y centroeuropeo (40%) de entre 14 o 16 meses, posteriormente permanece en botella hasta su comercialización.

Se trata de un vino de color rojo picota con ribete granate.

Buezo Varietales Reserva 2005

ESPECIAL PARA TODOS

Buezo Restaurante está situado en el subsuelo y dotado de unas inmejorables vistas

Este tinto es el resultado del perfecto ensamblaje de las variedades tempranillo (50%), merlot (25%) y cabernet sauvignon (25%). Con una producción de 30.000 botellas, cuenta con una crianza de entre 14 y 16 meses en barricas de roble francés (60%), americano y centroeuropeo (40%). Posteriormente, reposa en botella hasta su comercialización.

Buezo Petit Verdot Reserva 2005

TE LLENA EL PALADAR

Este vino es el resultado del coupage de dos variedades tintas, tempranillo (50%) y petit verdot (50%). Con una producción de 20.000 botellas, en barricas de roble francés (70%), roble americano y centroeuropeo (30%) durante 16 meses, para posteriormente permanecer en botella hasta su comercialización. Se trata de un tinto de color rojo picota con ribete granate, muy bien conservado.

Buezo Nattan Reserva 2005

MUY POTENTE

Este varietal de tempranillo cuenta con una producción de 10.000 botellas. En este caso, la crianza se lleva a cabo únicamente en barricas nuevas de roble francés, durante un periodo mínimo de 18 meses. Posteriormente descansa en botella hasta su comercialización. Se trata de un tinto de color rojo cereza con ribete granate, muy bien conservado.

Buezo 79

QUIZÁ PALABRAS MAYORES

Añada: 2017 Variedades: Coupage de variedades (chardonnay, auvignon blanc, semillon y viognier). Denominación de Origen: Vino Blanco Producción: 400 botellas formato Magnum. Elaboración: Selección manual de racimos en viñedo y de bayas en bodega. Trasiegos por gravedad.

Buezo 1928

SIN PALABRAS, SOLO DEGUSTAR

Añada: 2009 Variedades: Coupage de variedades (tempranillo, denominada tinta aragonesa en su época por la procedencia), garnacha tintorera, mencía, albillo real, albillo mayor, viura y alguna otra sin identificar). Denominación de Origen: D.O. Arlanza. Producción: 400 Botellas.

Bodegas Buezo únicamente utiliza uva procedente de sus propios viñedos

Nuestro agradecimiento por su sabiduría y por su compañía a FERNANDO LÓPEZ ARCE, enólogo de esta bodega, que hizo que la visita fuese instructiva y muy amena…

PEQUEÑO GLOSARIO SOBRE EL VINO (O LOS VINOS) para principiantes:

Vinos de guarda: Un vino de guarda es aquel que cuenta con las características y cualidades que le permiten continuar madurando en botella.

Concentración polifenólica: Los polifenoles son moléculas antioxidantes que se encuentran, en mayor o menor medida, en casi todas las plantas.

Acidez: la acidez se refiere a la cantidad de ácido presente en el vino y se mide en términos de pH. Si bien la acidez puede variar según el tipo de uva, el clima y el proceso de elaboración, es un factor clave en la determinación del equilibrio y la complejidad de un vino.

Añada: La añada se define como el año en el que las uvas son recolectadas

Batonnage: Es un trabajo que consiste poner en suspensión las lías (levaduras muertas que se depositan en el fondo) removiendo el vino con un bastón (batôn en francés)

Taninos: Los taninos son compuestos fenólicos que se encuentran en forma natural en diferente partes de las plantas. Estas sustancias aportan varios beneficios para la salud, ya que contienen propiedades antibacterianas, antitumorales y antiinflamatorias

Los vinos de Bodegas Buezo guardan toda la esencia de los aromas y sabores de Arlanza

Notas terciarias: Los aromas terciarios, son los típicos de la crianza de los vinos en botella de larga duración.

Catas: La cata de vinos es la acción de develar las características organolépticas a través de los sentidos para evaluar y describir sus propiedades

Trasiego por gravedad: colocar el recipiente de origen en una posición más elevada que el de destino, y conectarlos mediante una manguera o un tubo

Espaldera: La espaldera para la vid es un tipo de sistema de conducción.

Insolación: La insolación es otro elemento clave que todos los viticultores vigilan, ya que es el motor de la fotosíntesis.

Tinos: recipientes para contener el vino

Fermentación maloláctica: Operación dentro de la elaboración de vinos que consiste en la transformación del ácido málico en ácido láctico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios