www.inoutviajes.com
Miguel Caravaca vestirá las motos, equipamientos y el box de Ducati en el Gran Premio de Cataluña
Ampliar

Miguel Caravaca vestirá las motos, equipamientos y el box de Ducati en el Gran Premio de Cataluña

lunes 13 de mayo de 2024, 08:23h

El arte y el deporte corren a la misma velocidad en el circuito de Montmeló

Será el próximo 23 de mayo de 2024 cuando se presentará de manera oficial la intervención artística que el pintor Miguel Caravaca ha realizado para la escudería Ducati Prima Pramac Racing con motivo del Moto GP Gran Premio de Cataluña.

Bajo el título “La Famiglia” el artista español ha creado una obra que parte del concepto de que el equipo al completo se convierte en una gran familia. Mecánicos, ingenieros, pilotos y demás componentes de la agrupación verán como el box de Ducati se llena con sus retratos, y como guinda del pastel los pilotos Jorge Martín y Franco Morbidelli lucirán en sus motos, monos y cascos piezas creadas por Caravaca para completar así una intervención total del equipo en el fin de semana del Gran Premio de Cataluña, del 24 al 26 de mayo de este año 2024.

Con esta acción se une por primera vez y de una manera total el mundo del arte y el de las carreras, haciendo del box y el circuito un verdadero espacio expositivo. Miguel Caravaca aprovechará esos espacios para desplegar todo su universo visual que incorpora diferentes elementos del “modernismo” y las influencias del informalismo, para plasmar, a partir de un mecanismo contemporáneo donde el color, la línea y composición centran su interés, un lenguaje propio dotado de plasticidad y belleza.

Miguel Caravaca

Miguel Caravaca (1979, Madrid) es un artista plástico que trabaja habitualmente las pinturas acrílicas sobre lienzos, generalmente de gran formato. En un ejercicio profético y visionario aproxima las pinturas de culto eclesiástico con Hollywood, pasa del punk a la tragedia griega del goticismo al teatro del absurdo. En su mundo da la impresión de que cualquier cosa puede aparecer; toreros, princesas, parejas besándose, flamencas, soldados de la guardia real, la Virgen de la Paloma, Rocky Balboa, Madama Butterfly o pilotos de carreras. El bello desorden, el asesinato del “menos es más”, una oda al exceso y la cuidadosa materialización de personajes están presentes en la gran ópera prima de Caravaca, convencido de que el arte tiene que ser más radical que la realidad. El artista maneja un lenguaje que rompe con la “academización” en la pintura, incorporando diferentes elementos tamizados por el arte “moderno” y las influencias del informalismo, para plasmar, -a partir de un mecanismo contemporáneo donde el color, la línea y composición centran su interés-, un lenguaje propio dotado de plasticidad y belleza. El trabajo que propone el artista es construido a partir de la búsqueda de las sensaciones, que pretende encender en el espectador el mecanismo del disfrute estético creando un espacio entre el instante de la percepción sensorial y el del mensaje universal de la belleza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios