OTRAS NOTICIAS

Taiwán y Canadá celebran taller internacional sobre el bienestar de los pueblos indígenas

Redacción | Martes 15 de abril de 2025

El pasado 8 de abril se celebró en Ottawa, Canadá, el taller La prosperidad de los pueblos indígenas en la región Indo-Pacífica, en el marco del Global Cooperation and Training Framework (GCTF, por sus siglas en inglés). El evento fue anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán (MOFA) y reunió a más de 140 participantes, entre académicos, representantes gubernamentales, líderes indígenas y medios de comunicación.

Organizado conjuntamente por la Oficina Económica y Cultural de Taipéi (TECO) en Canadá y el Centro de Estudios de Política Internacional de la Universidad de Ottawa, el encuentro abordó temas clave como el empoderamiento económico, la educación, la revitalización lingüística y la colaboración entre pueblos indígenas y museos.

La sesión de apertura contó con las intervenciones del embajador Harry Ho-jen Tseng (TECO en Canadá); el embajador de Japón en Canadá, Kanji Yamanouchi; la alta comisionada de Australia, Kate Logan; y la alta comisionada de Nueva Zelanda, Cecile Hillyer. El acto de clausura estuvo a cargo de un representante del departamento de Asuntos Globales de Canadá.

El embajador Tseng subrayó que el evento estuvo alineado con la Estrategia del Indo-Pacífico lanzada por el Gobierno canadiense en noviembre de 2022, destacando su valor como plataforma para fortalecer la cooperación en temas indígenas entre Taiwán y Canadá. Además, celebró el enriquecedor intercambio entre representantes de los pueblos indígenas de Asia-Pacífico y miembros de las Primeras Naciones, los Inuit y los Métis de Canadá. Tseng expresó su deseo de que la comunidad internacional continúe colaborando con los pueblos originarios para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Según el MOFA, el programa incluyó ponencias de expertos procedentes de Taiwán, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Entre los representantes taiwaneses estuvieron Futuru Tsai, director del Museo Nacional de Prehistoria; Ciwas Pawan, investigadora asistente de la Academia Nacional para la Investigación Educativa; y Ko Jhe-yu, delegado del Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial de los Pueblos Indígenas en Taiwán.

Durante el evento también se expusieron artefactos artesanales y publicaciones culturales de la tribu truku, una de las comunidades indígenas de Taiwán, en una muestra que celebró la riqueza y diversidad de su patrimonio.

TEMAS RELACIONADOS: