TRÍPTICO DE LA VIDA III
(Sala Cuarta Pared)
Tras el éxito de las dos primeras entregas, se presenta la tercera parte del Tríptico de la Vida.
Raquel Alarcón, su directora y coautora, cuenta con un equipo de cinco dramaturgos/as de distintas generaciones para crear esta obra compuesta de cinco relatos contados desde miradas y etapas vitales distintas.
Todo lo que veo me sobrevivirá, cuyo título proviene de una exposición del escultor Juan Muñoz, quien a su vez se inspiró en un soneto de Anna Ajmátova, cierra el Tríptico de la Vida. La propuesta bajo la dirección de Raquel Alarcón cuenta con un elenco de seis actores: Esther Isla, Puchi Lagarde, Jorge Mayor, Julio Montañana, Gilda Polo Camacho y Viena Polo Camacho. En la obra intervienen autoras y autores de distintas generaciones de la dramaturgia contemporánea, Lucía Carballal, Esther García Llovet, Roberto Martín Maiztegui, Pablo Remón, Mélanie Werder Avilés, y la propia Raquel Alarcón, en íntima relación con la visión dramatúrgica de la directora.
“Una multiplicidad de voces que refleja distintas miradas para construir una sola historia. Una historia que es a la vez muchas historias, como si todas fueran variaciones de una misma vida».
Concluye esta última entrega del Tríptico de la Vida, un proyecto de la Compañía Cuarta Pared que, por su 40º aniversario, invitó a tres directoras vinculadas a su trayectoria a desarrollar tres propuestas escénicas partiendo de una misma pregunta:
¿Se puede contar la vida?
Todo lo que veo me sobrevivirá es la suma de cinco relatos y un recuerdo de infancia. Cuenta la historia de cinco personajes de distintas edades que se enfrentan de forma inesperada a una decisión vital. Personajes a quienes la vida les sorprende en los lugares más inoportunos, como un polígono industrial, la cafetería de un supermercado, un parque de bolas o un blablacar.
Personajes que parten de un suceso cotidiano, como perder un estuche, responder a la pregunta de un niño o coincidir con una familia de viaje, y lo que esto desencadena en cada uno de ellos. Personajes que reaccionan desde el humor, el asombro o el enfado pero son capaces de detenerse y mirar. ¿Qué les sucede cuando contemplan aquello que no se puede explicar? ¿Cómo se enfrentan a estos momentos y cómo los atraviesan?
Todo lo que veo me sobrevivirá propone un viaje de lo individual a lo colectivo, de lo invisible a lo visible, de lo anecdótico a la totalidad. Es una invitación a pararnos y mirar.
La puesta en escena es dinámica y creativa: los actores utilizan contenedores metálicos de los que extraen los elementos necesarios para construir las diferentes escenografías.
Este enfoque permite que el espacio escénico se transforme continuamente, adaptándose a las distintas historias.
El elenco está formado por Esther Isla, Puchi Lagarde, Jorge Mayor, Julio Montañana y las niñas Gilda y Viena Polo Camacho. La obra tiene una duración aproximada de 100 minutos.
¿Y el público que pinta en la sala?
Quizá algo, quizá nada…
Aunque quizá los actores y las actrices reclamen la colaboración y la complicidad de los asistentes…
Pero… sólo quizá…
Y allí se queda todo el material utilizado para hacer y deshacer las distintas historias, cinco, que componen la obra, o las cinco obras que componen la historias…
FECHAS: Del 10 al 26 de abril de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h00 (excepto jueves 24) | DURACIÓN: 100min