UN PROYECTO FOTOGRÁFICO DE ANTONIO AZNAR
“Al final, solo tres cosas importan: cuánto amaste, con qué gentileza viviste y con qué elegancia dejaste ir cosas que no eran para ti.” Siddhartha Gautama
La exposición fotográfica "Birmania, entre monasterios" del fotógrafo Antonio Aznar se inauguró en B travel Xperience Madrid.
“Documentar mediate la fotografía el viaje cercano y lejano, retratar las miradas y los quehaceres diarios de las personas que veo y me miran, han formado mi carácter y una forma distinta de compartir mi mundo.” Antonio Aznar
Esta muestra estará abierta al público hasta el 30 de mayo de 2025, con entrada libre y gratuita.
La exposición consta de 41 fotografías que reflejan la vida cotidiana en los monasterios birmanos y la influencia de la ética budista en la sociedad del país. Antonio Aznar fue uno de los primeros españoles autorizados a entrar en el país. Durante su estancia, fue testigo de las protestas pacíficas de la "Revolución Azafrán", lideradas por monjes que exigían libertad y democracia.
La sorpresa le llevó a querer conocer a estos monjes, y cuando volvió al país preparó este proyecto fotográfico: “Birmania, entre monasterios”, fruto de los viajes por las regiones de Mandalay, Lago Inle, Bagan y Rangún.
Aznar se sintió motivado a profundizar en la cultura y filosofía de estos monjes, lo que lo llevó a recorrer diversas regiones de Birmania en autobús, documentando la vida en los monasterios y la transmisión de valores éticos como la humildad, la compasión, la justicia y el servicio a los demás. Estos valores, según el fotógrafo, son esenciales para construir sociedades más justas y equitativas.
Los templos, custodiados por estatuas de Buda envueltas en pan de oro, son testigos silenciosos de un país que equilibra lo sagrado con lo cotidiano. Entre ellos, el lente de Antonio Aznar captura la esencia de un mundo donde la espiritualidad no es una práctica, sino una forma de vida.
Además, muchos monjes o monjas retornan a la vida civil y se convierten en líderes de su comunidad, fomentando la armonía entre la visa sencilla y la naturaleza.
Los monjes y monjas budistas siguen más de 200 normas de disciplica descritas en el Vinaya Pitaka.
Sin embargo, son libres de casarse y trabajar; no están obligados a seguir el voto de castidad o de pobreza.
“Toda acción positiva, amoroso y compasiva con lleva las semillas de la felicidad y verdadera satisfacción. Toda acción negativa, agresiva y egoísta con lleva las semillas del sufrimiento y del dolor.” Siddhartha Gautama
La muestra estará disponible para su visita de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 19:00 horas.