La segunda edición del estudio paneuropeo de Mastercard sobre las intenciones de consumo, “La economía de las experiencias 2025”, revela que el 82% de los españoles tiene planeado hacer realidad alguna de las experiencias de su lista de deseos este 2025, coronándose los viajes y turismo (93%), la gastronomía (88%) y las experiencias relacionadas con el cine (86%) como sus preferidas. El informe1, realizado en 20 países, entre ellos España, tiene como objetivo conocer los hábitos y preferencias de 15.000 consumidores y su gasto previsto en Europa en lo referente a experiencias.
En 2025, en Europa, habrá acontecimientos deportivos, musicales y cinematográficos de interés para muchas personas, y el estudio ‘La economía de las experiencias” de Mastercard pone de manifiesto la consolidación entre los españoles de la tendencia a invertir el dinero en experiencias frente a los bienes materiales, con un 49% que opta por la primera opción, frente al 22% que prefiere la segunda, y el 36% que invierte en ambas. Y es que para el 83% de los encuestados, la inversión en experiencias merece la pena. A la hora de elegir una experiencia, las principales motivaciones de los españoles son crear recuerdos para toda la vida (46%), conocer nuevos aspectos de otros lugares del mundo (42%) y compartir tiempo con sus seres queridos (33%).
Las experiencias más populares entre los españoles para 2025
El estudio refleja cuáles serán las experiencias en las que más invertirán los españoles este 2025 y que ocupan los primeros lugares en sus listas de deseos:
Si bien las experiencias turísticas son las favoritas tanto para hombres (94%) como para mujeres (93%), las segundas y terceras opciones varían entre ambos: ellos optan en mayor medida por la gastronomía (88%) y las experiencias al aire libre (82%), mientras que ellas prefieren las experiencias vinculadas al cine (90%) y las exposiciones de arte y eventos culturales (86%).
Los destinos más deseados para viajar en 2025
Preguntados por los destinos a los que viajarían en caso de que el dinero no fuera un impedimento, los españoles lo tienen claro:
Y España se consolida como uno de los destinos más deseados entre los europeos. Los ciudadanos serbios, rumanos y neerlandeses eligen a nuestro país como su destino soñado.
El gasto en experiencias: aumento en 2025, renuncias y búsqueda de ofertas
El estudio refleja que el 50% de los españoles está dispuesto a aumentar su gasto en experiencias en 2025, respecto a 2024. Por grupos de edad, la generación Z es la más dispuesta a invertir más este año (72%), seguida de los millenial (57%) y las generaciones X (46%) baby boom (36%).
Para poder llegar a reunir el presupuesto suficiente para disfrutar de sus experiencias favoritas, los encuestados están dispuestos a hacer recortes en otras áreas de consumo: el 39% menciona los caprichos caros, el 37% la compra de ropa nueva, el 35% cenar fuera de casa, el 29% la adquisición de artículos de tecnología y el 28% las mejoras del hogar y la decoración. Sin embargo, se mantiene la prioridad de gastar dinero en bodas, acontecimientos familiares y cumpleaños, y el 28% de los españoles revela que el tiempo que pasa con sus seres queridos es tan importante como la propia experiencia.
Y, ¿cuáles son los principales factores que los españoles tienen en cuenta a la hora de invertir en experiencias?
En cuanto a la búsqueda de ofertas y descuentos, su prioridad aumenta entre los más jóvenes. Así, el 81% de los Z asegura que es un factor determinante, seguido de los millenials (76%), la generación X (72%) y la baby boom (64%). Además, el 34% de los encuestados asegura que espera hasta cobrar la nómina del trabajo para pagar sus experiencias.
Planificación en el gasto y preferencia por lo local
La planificación es un factor fundamental para los españoles a la hora de elegir sus experiencias y así lo demuestra el estudio de Mastercard: el 2% planifica sus experiencias con hasta 3 años de antelación, el 4% entre 2 y 3 años antes, el 10% entre 1 y 2 años antes, el 25% entre 1 años y 6 meses antes, el 24% entre 4 y 6 meses antes, el 18% entre 2 y 4 meses antes, el 11% entre 1 y 2 meses antes, y el 6% en el mes anterior a que tenga lugar la experiencia.
Por generaciones, la mayoría de los Z (26%) planifica sus vacaciones con 4-6 meses de antelación; la mayoría de los millenials (29%) con 1 año–6 meses de antelación, al igual que los X (26%); y la mayoría (27%) de la generación baby boom, con 1-2 meses de antelación.
Lo local destaca sobre lo internacional. Y es que el 67% de los encuestados considera probable elegir en 2025 una experiencia a nivel local frente a una en el extranjero, frente al 5% que lo considera improbable y el 28% que no lo tiene claro. Entre las principales razones que empujan a los españoles a invertir en experiencias en nuestro país, destacan principalmente la comodidad y la facilidad en el desplazamiento (60%), la reducción en los costes del viaje (59%), y el apoyo a la economía local (58%).
En cuanto a los españoles que optan por una experiencia internacional, los principales atractivos mencionados son el deseo de explorar nuevas culturas y tradiciones (75%), la voluntad de conocer lugares de interés únicos (58%) y ampliar la variedad de destinos (48%). A nivel europeo, los españoles destacan por el peso que tiene la cultura a la hora de vivir una experiencia internacional (75%), sólo superados por los griegos (79%), y por delante de británicos (69%) o franceses (67%).
Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard España, indica: “nuestra encuesta muestra que estamos viendo un cambio fundamental en las prioridades de los consumidores este año. Más personas que nunca están ahorrando en gastos cotidianos para poder permitirse esas experiencias con las que siempre han soñado. Con un calendario creciente y dinámico de eventos culturales, deportivos y únicos en la vida, no hay mejor momento que ahora para que los consumidores se lancen a vivir experiencias significativas e inolvidables. Hoy, desde Mastercard ofrecemos innumerables experiencias priceless en más de 30 destinos globales. Ya sea buscando asientos en primera fila en la final de la UEFA Champions League, sentándote entre estrellas de cine en el Festival de Cannes o viendo a tu artista favorito en vivo con un paquete VIP”.
Natalia Lechmanova, Chief Economist en Europa del Instituto Económico de Mastercard, señala: “los consumidores europeos están recuperando confianza y aumentando el gasto, con las experiencias manteniéndose como una prioridad clave. La estabilización de la inflación y la mejora del poder adquisitivo están permitiendo que más personas inviertan en momentos significativos. El Instituto Económico de Mastercard prevé que las experiencias sigan siendo un factor importante en el gasto de los consumidores en 2025, impulsadas por un calendario dinámico de grandes eventos globales—desde campeonatos deportivos hasta festivales de música y cine—que darán forma al año que viene.”
Mastercard es, desde hace años, socio de docenas de las más renombradas instituciones europeas del espectáculo y el deporte. La programación de este año incluye, entre muchas otras, la UEFA Champions League, la Copa Mundial Femenina de Rugby, Roland Garros, el Festival de Cannes, el Festival de Cine de Berlín, League of Legends y cientos de conciertos de Live Nation en múltiples países europeos.