Tres poetas valencianos del siglo XV describieron por primera vez el movimiento de la pieza de la dama en el juego del ajedrez en el poema “Scachs d’amor” (1475), dando así inicio a las reglas del ajedrez moderno. Dos décadas después, otro autor valenciano publica en una de sus obras las nuevas reglas del juego, que serían difundidas por toda Europa a través de un aliado excepcional, la imprenta. 550 años después, la ciudad de Valencia celebra esta efeméride con un torneo internacional que reunirá a grandes maestros del tablero.
Por ello, la ciudad de Valencia conmemora el 550 aniversario del ajedrez moderno con un amplio programa de actividades, convirtiéndola en el epicentro de más de 20 activaciones que combinan historia, cultura y competición.
Un año de ajedrez en Valencia
El evento central será el VI Open Internacional Valencia Cuna del Ajedrez, que tendrá lugar del 5 al 13 de julio y contará con la participación de grandes maestros nacionales e internacionales. También se celebrarán partidas simultáneas, exhibiciones y retos interactivos como el ‘Desafío a la Ciega’ y las partidas con el popular ‘Rey Enigma’.
Las actividades arrancan este mes con la exposición Valencia, cuna del ajedrez moderno 1475 y la muestra itinerante La ruta del ajedrez moderno. También se celebrará el Circuito de ajedrez base de la Comunidad Valenciana, conferencias y un congreso internacional de coleccionistas de ajedrez.
En marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la campeona de España Sabrina Vega ofrecerá una partida de ajedrez simultánea en la Sala Valencia, reforzando el papel de la mujer en este deporte.
En mayo, el pentacampeón mundial de ajedrez Viswanathan Anand, vicepresidente de la FIDE, visitará la ciudad para impartir una masterclass y jugar con jóvenes ajedrecistas valencianos.
Un vídeo para reivindicar la importancia de la mujer en el ajedrez
Dentro de la conmemoración, se ha lanzado el vídeo “La pieza que cambió la historia”, que destaca la aparición de la reina -hace 550 años- en el tablero como reflejo de la creciente influencia de la mujer en la sociedad y en el ajedrez.