CULTURALES

Visita al Museo de América

Redacción | Lunes 03 de febrero de 2025

El Museo de América de Madrid una institución dedicada a la preservación, investigación y difusión del patrimonio del continente americano y los pueblos que lo han habitado históricamente.

Sus colecciones son amplias y diversas: objetos arqueológicos prehispánicos, obras de arte del período virreinal y una gran muestra etnográfica de las culturas americanas de los siglos XIX y XX.

Un poco de historia

El Museo de América fue creado por Decreto de 19 de abril de 1941 con el fin de reunir las colecciones públicas procedentes de los antiguos territorios con presencia española -punto inicial de un gran Museo- para que pudieran ser conocidas, admiradas y estudiadas de una manera atractiva y comprensible, no sólo por los investigadores, sino por el gran público.

Historia de las colecciones

Las colecciones más antiguas del Museo de América proceden del Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1771), cuyo origen se remonta a la donación de parte del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila. A este se incorporaron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas.

El Real Gabinete de Carlos III se convirtió en 1815 en el Real Museo de Ciencias Naturales, y desde allí, en 1868, estas colecciones pasaron al recién fundado Museo Arqueológico Nacional. A partir de ese momento las compras y donaciones contribuyeron a incrementar estas colecciones americanas. En 1941 se fundó el Museo de América, a donde pasaron las colecciones de la antigua Sección IV del Museo Arqueológico y ya en la segunda mitad del siglo XX aumentaron de manera notable las colecciones de arte virreinal, a la vez que se fueron adquiriendo nuevos materiales prehispánicos y etnográficos. En 1965 se inauguró su nueva y actual sede. El Museo alberga y expone juntas piezas prehispánicas, etnográficas y virreinales y sus colecciones continúan hoy incrementándose.

El Museo de América, una joya arquitectónica

El proyecto inicial de la actual sede del Museo data de 1942 y es obra de los arquitectos Luis Moya y Luis Martínez Feduchi, empezándose la obra el mismo año y siendo inaugurado el edificio parcialmente en 1965.

El nuevo edificio, siguiendo la ideología del decreto fundacional, pretendía sugerir la idea de la labor misionera y civilizadora de España en América. Por esta razón se concibió en un estilo historicista, con una torre que sugiere las de las iglesias barrocas americanas y una disposición conventual. Dicha disposición se observa tanto en las salas de exposición, que giran en torno a un claustro central ajardinado, como en el edificio anejo de servicios, que se estructura alrededor de un patio hoy convertido en sala de lectura.

No obstante, no se llegaron a construir algunas partes proyectadas, como los actuales claustros y la esquina noroeste, concebida originariamente como iglesia. La construcción del edificio se completó en la década de 1980 y primera mitad de los 1990s, siendo inaugurado tal y como hoy lo conocemos en 1994.

Colección

El museo alberga más de 25,000 piezas que incluyen objetos arqueológicos, etnográficos y artísticos. Algunos de los destacados son:

  • Arte precolombino: Esculturas y cerámicas de civilizaciones como los mayas, aztecas e incas.
  • Arte colonial: Pinturas, objetos religiosos y documentos históricos.
  • Objetos etnográficos: Máscaras, textiles y herramientas de comunidades indígenas.

Curiosidades

Tiene un mapa de América del siglo XVI considerado una joya cartográfica.

La fachada y arquitectura del edificio están inspiradas en estilos coloniales.

TEMAS RELACIONADOS: