www.inoutviajes.com
Transvulcania de La Palma recorrerá de nuevo paisajes volcánicos espectaculares
Ampliar

Transvulcania de La Palma recorrerá de nuevo paisajes volcánicos espectaculares

viernes 25 de abril de 2025, 09:23h

Senderos de lava, pinos centenarios, cráteres dormidos y descensos vertiginosos hacia el mar. Así es el escenario en el que se disputará, el próximo 10 de mayo, la 15ª edición de Transvulcania, la prueba de trail running más emblemática de La Palma y una de las más espectaculares del mundo.

Cada año, cientos de corredores se enfrentan a este desafío natural que recorre la isla de sur a norte, desde el Faro de Fuencaliente hasta Los Llanos de Aridane, atravesando una de las geografías más extremas, bellas y cambiantes del archipiélago canario. Y es que la Transvulcania no es solo una carrera, sino una forma de descubrir la isla en su estado más puro, a través de la exigencia física y la conexión con el entorno.

Modalidades para todos los niveles

El trazado principal recorre la espina dorsal de la isla siguiendo la mítica Ruta del Bastón, atravesando de sur a norte para alcanzar uno de los puntos más altos del archipiélago canario. La salida se da en el mítico Faro de Fuencaliente, en la punta sur de la isla, desde donde los participantes ascienden en dirección al Refugio de El Pilar, cruzando paisajes dominados por conos volcánicos y lava solidificada, hasta bordear la crestería del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, uno de los enclaves naturales más impresionantes de España. Tras conquistar el Roque de los Muchachos, a más de 2.400 metros de altitud, los corredores descienden vertiginosamente hasta Los Llanos de Aridane, donde una marea de palmeros y visitantes convierte la meta en una celebración colectiva.

Sin embargo, la Transvulcania no es solo para ultrafondistas. Parte de su éxito radica precisamente en que ofrece desafíos para todos los niveles, manteniendo siempre la esencia salvaje y volcánica que caracteriza a la isla.

Para quienes buscan una experiencia más corta pero igualmente intensa, la Media Maratón propone un trazado de 24,8 kilómetros con más de 2.000 metros de desnivel positivo. Comienza en el Faro de Fuencaliente y asciende por la espectacular Ruta de los Volcanes hasta El Pilar, atravesando campos de lava, conos volcánicos y zonas de tierra negra que parecen sacadas de otro planeta. Es una prueba perfecta para corredores que se inician en el trail pero quieren sentir el verdadero carácter de Transvulcania desde el primer kilómetro.

Asimismo, el 8 de mayo se celebra el Kilómetro Vertical, donde, en tan solo 7,6 kilómetros, los participantes deben superar un desnivel de 1.160 metros, ascendiendo desde la playa de Tazacorte hasta el mirador de El Time. Es breve, pero intensa, y pone a prueba la resistencia, la técnica de subida y la capacidad mental de los corredores.

Además, la carrera se compromete con la accesibilidad y el deporte en familia. La modalidad Joëlette permite a personas con movilidad reducida recorrer parte de la vía acompañadas por corredores voluntarios. Los más pequeños también tienen su espacio en las pruebas Kids-Junior, pensadas para que niños y adolescentes vivan su primera experiencia en el mundo del trail running con recorridos adaptados a su edad.

Una isla que late con cada paso

Participar en la Transvulcania es también una oportunidad para descubrir La Palma desde dentro. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, la isla combina paisajes abruptos, cielos estrellados, barrancos, playas salvajes y pueblos acogedores. Su carácter volcánico le otorga un relieve único, con terrenos que desafían las piernas, pero también regalan vistas imposibles de olvidar.

Además, tras la erupción de 2021, la carrera también refleja la recuperación de la isla, pues hoy la prueba recorre paisajes transformados, donde se nota el trabajo, la adaptación y las ganas de seguir adelante. La gente lo vive de cerca: anima, apoya y celebra el esfuerzo de cada corredor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios