Groenlandia y Panamá son dos países que difieren en todos los aspectos imaginables y, sin embargo, tienen algo en común: ambos se han convertido recientemente en el epicentro de la actualidad política a nivel mundial tras las declaraciones de Donald Trump. Esto ha llevado a Kiwi.com a analizar ambos destinos desde una perspectiva turística.
Groenlandia es conocida por su posición estratégica entre Europa y América del Norte, y sus ricos recursos naturales han atraído desde hace mucho tiempo la atención de las potencias mundiales. No obstante, esta joya del Ártico también ha experimentado un aumento del turismo en los últimos años. Esta tendencia se ha visto impulsada aún más por la apertura de un nuevo aeropuerto internacional cerca de Nuuk en noviembre de 2024. El aeropuerto ahora tiene capacidad para gestionar vuelos de larga distancia, que anteriormente tenían que aterrizar en una antigua base militar. Este avance hace que Groenlandia sea más accesible para una gama más amplia de viajeros que buscan experiencias únicas, desde ver auroras boreales, observar ballenas y embarcarse en expediciones a glaciares hasta recorrer el Círculo Polar Ártico y explorar la cultura inuit.
Aunque los datos de Kiwi.com indican que es una de las rutas menos transitadas con solo un puñado de reservas, las búsquedas de vuelos al país sugieren que está ganando protagonismo rápidamente en la mente de los viajeros globales. Google Trends muestra un aumento en las búsquedas globales de Groenlandia a partir de diciembre, con un pico en la segunda semana de enero. En un momento dado, Groenlandia incluso superó a Panamá, otro país de tendencia. Las búsquedas de vuelos a Groenlandia en Kiwi.com han aumentado un 120 % en enero en comparación con el año anterior y un 50 % en comparación con diciembre de 2024.
"Hemos visto el mayor aumento de interés por Groenlandia en los EE. UU., con el segundo mayor número de búsquedas en enero. El mes pasado, nuestros clientes realizaron cuatro veces más búsquedas que hace un año", comenta Sergi López Rey, director de analítica comercial de Kiwi.com. "No es de extrañar que el mayor número de búsquedas se haya realizado en Dinamarca, una cifra que se ha triplicado en enero en comparación con el año pasado y que está experimentando un crecimiento del 50 % mes a mes", concluye.
Sin embargo, no se trata de un caso aislado, ya que Groenlandia ha generado un gran interés a nivel mundial. Desde España, por ejemplo, las búsquedas han crecido un 45 % interanual y un 70 % en enero de este año respecto al mes anterior. En el resto del mundo, las búsquedas en el Reino Unido han aumentado un 178 % interanual; en Alemania, un 100 %; en Francia, un 219 %; en Polonia, un 154 %; en Canadá, un 82 %; y en la República Checa, un 224 %, por nombrar algunos ejemplos.
El atractivo atemporal de Panamá
Panamá, por otro lado, ha sido popular entre la comunidad de mochileros durante muchos años como uno de los destinos favoritos de la región. Para aquellos que buscan jungla, rascacielos o la calidez de los lugareños, Panamá lo tiene todo. Pueden explorar los paisajes naturales, pasear por el casco antiguo, que siglos atrás estuvo plagado de piratas, o probar las delicias locales, como el pulpo a la parrilla y los plátanos fritos.
“El mejor momento para visitar Panamá es entre diciembre y abril, ya que el tiempo es perfecto. Panamá tiene un clima tropical todo el año, con una estación seca de diciembre a abril y una estación lluviosa de mayo a noviembre, que aún tiene muchos días soleados”, explica Levente Fülöp, un joven viajero húngaro, que visitó Panamá como parte del desafío de verano World Travel Hackers organizado por Kiwi.com.
Estando ahora en temporada alta, la reciente atención brindada por Trump no ha generado cambios interanuales significativos, pero sí que ha habido un crecimiento global del 20 % en las búsquedas de vuelos a Panamá, mes a mes, en enero en comparación con diciembre del año pasado, según los datos de Kiwi.com. Desde España, se observa un crecimiento del 10 % interanual en búsquedas y de un 33 % en enero respecto a diciembre. A nivel de reservas, el crecimiento interanual se sitúa en un 32 %, mientras que entre enero y diciembre el incremento ha sido del 96 %. Por su parte, desde EE. UU., las búsquedas han aumentado un 17 %, desde Colombia; un 35 %, desde Francia, un 29 %; desde Brasil, un 32 %; desde Italia, un 41 %; y desde el Reino Unido, un 26 %.
Si bien Groenlandia está ganando terreno en las búsquedas globales y Panamá mantiene su atractivo atemporal, estas tendencias de viajes tan dispares subrayan un apetito internacional tanto por nuevas fronteras como por escapadas tropicales que no pasan de moda.