Andalucía ha trasladado a los organizadores de la feria Connect Aviation su aspiración de acoger en la comunidad una próxima edición de este encuentro, evento clave en el sector de la conectividad aérea al que asisten aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo.
La delegación andaluza presente en la edición de este año de la cita, que se desarrolla hasta hoy en Girona, ha mostrado esta intención a los responsables del foro, que reúne a alrededor de 800 líderes de la industria de la aviación para debatir sobre las conexiones actuales y futuras del transporte aéreo.
Las conversaciones iniciadas y la propuesta de candidatura planteada por la comunidad demuestran el compromiso de la Junta con la conectividad del conjunto de los aeropuertos de Andalucía, así como con la consolidación de su perfil internacional como destino turístico y de negocios.
Connect 2025 ha servido además para que los representantes andaluces mantengan reuniones clave con aerolíneas y planificadores de redes, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de conectividad en los seis aeropuertos de la comunidad que fortalezcan el atractivo y la competitividad del destino.
Estos encuentros son fundamentales para fomentar el crecimiento de la conectividad y, en consecuencia, el desarrollo del turismo y la economía andaluza, de modo que se posicione Andalucía como un actor clave en la planificación de nuevas rutas y en el fortalecimiento de las relaciones en el sector.
De este modo, se han mantenido citas con aerolíneas como Easyjet, compañía con una amplia presencia en Málaga y Sevilla y que está creciendo en Almería, a la vez que estudia oportunidades en futuras temporadas desde nuevos mercados y hacia otros aeropuertos.
Se han analizado posibles vías de colaboración con empresas como el grupo IAG, con quienes se ha abordado el vuelo de Aer Lingus que mantienen entre Irlanda y Sevilla; o SAS, compañía que ha destacado el buen funcionamiento de sus conexiones desde países nórdicos a la Capital Hispalense y a Málaga.
Pegasus Airlines, que mantiene una ruta entre Estambul y Sevilla, confirma los buenos resultados de esta conexión, para la que se plantean ampliar frecuencias para la temporada de verano. En el caso de Vueling estrenará en septiembre la ruta entre Barcelona y el aeropuerto de Córdoba, que abre además esta infraestructura a los vuelos con conexión que la aerolínea opera en la Ciudad Condal.
Por su parte, Jet2.com abrirá conexiones al aeropuerto de Jerez de la Frontera desde Mánchester, Leeds y Birmingham y retoma en verano la operativa en Almería, manteniendo además su apuesta por Málaga, con vuelos desde la mayor parte de sus bases.
Las conversaciones mantenidas también han permitido plantear para la recuperación de rutas internacionales en Granada, aeropuerto que afronta buenas expectativas de cara al próximo año y que además está fortaleciendo su posicionamiento en el mercado doméstico.
Otros contactos se han producido con Binter, que ha hecho una apuesta decisiva por Andalucía con vuelos a Almería, Granada, Córdoba y Jerez e intenciones de expansión; Eurowings, que ya anunció vuelos a Sevilla desde Dusseldorf y a Jerez desde Berlín; y con Air Serbia, con ruta a Málaga.
También se han programado durante la feria encuentros con aerolíneas como Norwegian, Ryanair o Wizzair, compañía que tiene con una amplia presencia en países del este como Polonia, Hungría y Rumanía; así como con el aeropuerto británico de Leeds Bradford, que cuenta con varias conexiones hacia Andalucía.